Nacional

Tormenta tropical ‘Alberto’: ¿Qué estados suspendieron clases por las lluvias torrenciales?

Coangua no descarta la posibilidad de que la tormenta tropical ‘Alberto’ pueda evolucionar a huracán de categoría 1, por lo que se han suspendido las clases en algunas entidades.

Alberto será la primera tormenta tropical de la temporada y se tiene previsto que se forme cerca de México durante las próximas horas, por lo que no se descarta la posibilidad de que se convierta en huracán de categoría 1, así lo explicó el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ante dicha situación, las autoridades de Protección Civil garantizan implementar una estrategia de seguridad efectiva, así como la disponibilidad de albergues en caso de que sean necesarios.

¿Qué estados suspenderán clases por la tormenta tropical ‘Alberto’?

Tras confirmarse la aparición de la primera tormenta tropical Alberto, las autoridades decidieron suspender clases en los siguientes estados:

Nuevo León

Se anunció la suspensión de clases para el miércoles 19 y jueves 20 de junio ante la llegada de la tormenta tropical Alberto. La medida podría incluso ser ampliada.

“Se suspenden clases miércoles en la tarde y todo el jueves, y mañana martes, a las 07:30 de la mañana vamos a dar la confirmación o ampliación del plazo, y el miércoles lo mismo. Vamos a estar así todos los días”, explicó el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Campeche

No habrá clases este martes 18 de junio debido a las condiciones climatológicas, pero se prevé que se reanuden al día siguiente, es decir, el miércoles 19 de junio.


En años anteriores, los habitantes de Campeche ya han sufrido los embates de poderosos huracanes y por ello la ciudadanía ya tiene la cultura de la prevención. Mientras que el personal de Protección Civil ya recorre las comunidades que podrían resultar afectadas por este potencial ciclón, esto para pedir a los habitantes desalojar sus viviendas y acudir a los refugios.

Quintana Roo

Se mantiene la suspensión de clases, específicamente en los municipios de Othón P. Blanco y en Bacalar, ante las fuertes lluvias que se han registrado.

Mientras que las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil estatal estarán atentos a las condiciones climáticas para ‘salvaguardar la seguridad y bienestar de nuestros estudiantes’.

Tamaulipas

Para proteger la integridad física de alumnos, profesores y personal educativo, a partir de mañana miércoles y hasta el viernes se suspenderán clases en todos los niveles educativos de los 43 municipios de Tamaulipas, anunció la Secretaria de Educación de Tamaulipas (SET).

Lucía Aimé Castillo Pastor explicó que al dar seguimiento a la trayectoria de la tormenta tropical ‘Alberto’, se observa que el impacto principal será primero en los municipios de la frontera.

“El movimiento que está teniendo va a implicar un impacto de inicio en la zona norte del estado, es decir, está haciendo un giro, identificándose un impacto hacia Matamoros, Valle Hermoso, Reynosa, Río Bravo y Díaz Ordaz e irá teniendo impactos al centro y sur, posteriormente”.

La titular de Educación explicó que por ello se determinó la suspensión de clases en dichos municipios desde este miércoles hasta el viernes, “con el ánimo de proteger las comunidades escolares”.

Castillo Pastor explicó que el reporte del sistema meteorológico refiere que la mayor cantidad de lluvias se registrará primero en la zona norte de la entidad a partir de mañana miércoles, alrededor del mediodía. (Información de Perla Reséndez)

¿Qué estados podrían sufrir inundaciones por la tormenta tropical ‘Alberto’?

Las autoridades de Conagua detallaron a El Financiero, que las regiones más vulnerables a inundaciones son:

  • Península de Yucatán.
  • Tabasco.
  • Sur de Veracruz.
  • Chiapas.
  • Oaxaca.

“En esta localidades hemos reportado lluvias acumuladas de más de 500 milímetros en estos días”, dijo el Servicio Meteorológico Nacional a El Financiero, indicando que los acumulados podrían continuar y con ello provocar inundaciones.

Además, la acumulación de precipitaciones podría causar inundaciones, por lo que Conagua dio a conocer cuáles son los estados que esperan más acumulación de lluvias:

  • Veracruz: 450 a 500 mililitros.
  • Chiapas: 400 a 500 mililitros.
  • Puebla: 350 a 400 mililitros.
  • Quintana Roo: 300 a 400 mililitros.
  • Tamaulipas: 250 a 300 mililitros.
  • Hidalgo y Querétaro: 250 a 300 mililitros.
  • Oaxaca: 250 a 300 mililitros.
  • Yucatán, Campeche, Tabasco y San Luis Potosí: 200 a 250 mililitros.
  • Nuevo León: 150 a 200 mililitros.
  • Coahuila: 150 a 200 mililitros.
  • Estado de México: 150 a 200 mililitros.
  • Ciudad de México: 75 a 100 mililitros.

También lee: