Nacional

¿Reforma Judicial pone en riesgo imparcialidad de la Corte? Esto dice el CMN

El Consejo Mexicano de Negocios dijo que eran entendibles las reformas del ‘plan C’, pero que estas no respondían al orígen de las causas.

Claudia Sheinbuam, virtual presidenta electa de México, fue encarada por Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), y quien le externó su desacuerdo con la reforma al Poder Judicial que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ella quiere dar continuidad a partir de septiembre.

En un encuentro con empresarios ocurrido este miércoles 19 de junio, Sáenz aprovechó el micrófono para cuestionar a Sheinbaum:

“Consideramos que la reforma al Poder Judicial, que establece la elección popular de ministros, magistrados y jueces, podría poner en riesgo su capacidad técnica y de imparcialidad de independencia” dijo Sáenz, quien también externó que le preocupa la reforma sobre organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) que plantea la 4T, y que quiere aprobar en los próximos meses debido a la mayoría que tendrá Morena y aliados en la Cámara de Diputados y en el Senado.

“Entendemos el origen de estas propuestas del ‘plan C’; sin embargo, no parecen responder el origen”, puntualizó el Consejo Mexicano de Negocios.

Finalmente, dijo que “debemos asegurar que las reformas sean congruentes para el país, el mercado ha mostrado inquietud, se debe priorizar las propuestas y argumentos de todos los grupos afectados”.

Claudia Sheinbaum que estaba en el escenario junto con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que “de ninguna manera va a representar autoritarismos, ni una concentración de poder”.


En ese sentido, la futura presidenta de México dijo que era necesario el diálogo sobre la reforma, además de que con el parlamento abierto, así como la serie de consultas a profesionistas y barras de abogados, buscarán que la reforma al Poder Judicial se defina antes de ser votada en el Congreso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial no está puesta a discusión, ya que es una promesa que se hizo desde la campaña. Además, la iniciativa propone un órgano para vigilar a ministros y que sean castigados en caso de corrupción.

Con información de Quadratín.

También lee: