Nacional

Se gesta sistema de partido hegemónico ‘con duración incierta’: Integralia

Morena y aliados alcanzaron la mayoría en 27 congresos locales y obtuvieron el triunfo en siete de las nueve gubernaturas en disputa.

De acuerdo con los resultados reportados por los órganos electorales, con Morena “se gesta un sistema de partido hegemónico, cuya duración es incierta”, mientras que los tres partidos tradicionales de la oposición –PRI, PAN, PRD– “son desplazados del mapa electoral” nacional, advierte un estudio de la consultora electoral Integralia.

También alerta que la nueva fuerza política tendrá “escasos contrapesos en el ámbito local”, al ganar la alianza Morena-PVEM-PT la gubernatura en siete de los nueve estados en disputa, acumulando así 23 gobernadores y la Jefatura de Gobierno.

Además, la coalición oficialista alcanzó la mayoría en 27 congresos locales. Con ello, los partidos apoyadores del presidente Andrés Manuel López Obrador gobernarán a 77.2 por ciento de la población a nivel estatal. En tanto, el PAN y aliados sólo retuvieron Guanajuato, y MC, Jalisco, indica.

No obstante, expone, “las ciudades capitales se convierten en un espacio de refugio de la oposición. La coalición PAN-PRI-PRD pasará de gobernar 14 a 15 capitales, mientras que Morena y aliados retendrán 12″.

Con todo lo anterior –se indica en su Análisis de los Resultados de las Elecciones 2024–, “el llamado para salir a votar que llevaron a cabo diversas organizaciones civiles y empresariales no tuvo resonancia: la tasa de participación cayó de 63.4 por ciento, en 2018, a 61.04 por ciento este año”.

El análisis destaca también que, con 54.7 por ciento de la votación, la cuarta transformación se apoderaría de 74 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, lo que significa “una distorsión abrupta de la representación, por una normatividad que no refleja la realidad política de los partidos y las coaliciones de 2024″.


Con esto, aclara, “a pesar del triunfo contundente del oficialismo, la votación agregada para la Cámara de Diputados luce más balanceada”.

Remarca que “Morena, el PVEM y MC ganan más votos respecto a 2018 en la mayoría de las entidades; en contraste, el PAN pierde votos en 26 entidades y el PRI en 31. El PRD pierde el registro al no alcanzar 3 por ciento de la votación nacional”.

La firma consultora –que dirige el expresidente de IFE Luis Carlos Ugalde– concluye que “la hipótesis de que una mayor votación habría beneficiado a la oposición se comprobó parcialmente. En las secciones con mayor participación electoral el PAN obtuvo más votos. En contraste, Morena obtuvo menos votos en secciones con muy alta participación”, anota.

También lee: