Nacional

Tormenta tropical ‘Alberto’: ¿Qué estados están en riesgo de sufrir inundaciones?

El ciclón tropical ‘Uno’ se ha convertido en la tormenta tropical ‘Alberto’ y así se podrían registrar inundaciones, explica el Servicio Meteorológico Nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que ocurrirán fuertes lluvias e inundaciones en distintos estados del país, debido a que el ciclón tropical ‘Uno’ se ha convertido en la tormenta tropical ‘Alberto’.

Esta situación podría provocar inundaciones, por lo que las autoridades de Protección Civil aplicarán una estrategia de seguridad efectiva y la disponibilidad de albergues en caso de que resulten necesarios.

¿Qué estados podrían sufrir inundaciones por la tormenta tropical Alberto?

A través de un comunicado, las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) consideran que distintas entidades del país podría registrar inundaciones, tales como:

  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Veracruz

Se prevé que en dichos estados ocurrirán ‘los mayores acumulados de lluvia’, específicamente con un total de 251 puntos críticos.

“Las precipitaciones mencionadas, que se prevé que sean con descargas eléctricas y posible granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”, agrega un comunicado.

¿Qué estados registrarán lluvias por la tormenta tropical Alberto?

Conagua también dio a conocer el pronóstico de lluvias que se registrarán en el país con la primera tormenta tropical de la temporada, este es:


  • Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla.
  • Lluvias puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en: Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en: Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.
  • Chubascos y lluvias fuertes en: Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

El Servicio Meteorológico Nacional también advirtió que la tormenta tropical Alberto generará rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz (norte); y de hasta 70 kilómetros por hora en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La dependencia agregó que existe una alerta por posible formación de trombas marinas a lo largo de las costas de esas entidades.

Además, la navegación en la zona enfrentará oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz (norte); y de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

¿Se podría convertir la Tormenta tropical Alberto en huracán categoría 1?

La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Margarita Méndez Girón, no descartó la posibilidad de que la tormenta tropical ‘Alberto’ se convierta en un huracán de categoría 1.

Esto podría deberse a las inusuales altas temperaturas que se han registrados en las aguas del Golfo de México, añadió.


También lee: