Nacional

Gabinete de Sheinbaum: ¿Qué edades tienen y dónde estudiaron los futuros secretarios?

La próxima presidenta de México presentó a los primeros seis miembros de su gabinete a quienes describió como “hombres y mujeres de primera”.

Finalmente este jueves la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló los nombres de los primeros seis secretarios que integrarán su gabinete legal cuando tome posesión del Ejecutivo el próximo 1 de octubre.

Son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que, además, nos han ayudado mucho a cumplir con los objetivos de los próximos seis años”, señaló la próxima mandataria, quien dijo sentirse contenta de que todos los integrantes aceptaron la invitación a formar parte de su gobierno.

En la lista hay rostros conocidos de la 4T, exfuncionarios y cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como colaboradores de Sheinbaum cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Se trata de Marcelo Ebrard, quien fue designado como secretario de Economía (SE); Juan Ramón de la Fuente, quien será titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); Alicia Bárcena como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Ernestina Godoy en la titularidad de la Consejería Jurídica de Presidencia.

También fueron nombrados Julio Berdegué Sacristán al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Rosaura Ruiz como la nueva secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (antes Conahcyt).

¿Quiénes son y qué estudiaron los miembros del gabinete de Sheinbaum?

Marcelo Ebrard - Secretario de Economía

Luego de quedar fuera de la contienda por la Presidencia, Marcelo Ebrard Casaubón reapareció para mostrar su apoyo a quien fuera su contrincante en las encuestas de Morena. Ebrard, quien ha ostentado cargos públicos desde hace 30 años, fue canciller en el gobierno de AMLO, jefe de gobierno de la capital y secretario de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal.


Es egresado de la carrera de Relaciones Internacionales por el Colegio de México (Colmex) e hizo su especialidad en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración de París, Francia. Nació el 10 de octubre de 1959 en la Ciudad de México y actualmente tiene 64 años.

El canciller explicó la situación en la embajada de México en Bolivia

Alicia Bárcena - Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra es una diplomática y académica con más de cinco décadas de trayectoria. Actualmente es la titular de la cancillería en el gobierno de López Obrador y antes fungió como Embajadora de México en Chile entre 2022 y 2023. También fue secretaria Ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022 y Secretaria General Adjunta de Administración y Gestión en la Organización de las Naciones Unidas. (ONU).

Es licenciada en Biología y tiene estudios de Maestría en Ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una Maestría en Administración Pública por Harvard y 3 Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM. Nació en la Ciudad de México en 1952 y actualmente tiene 72 años.

Juan Ramón de la Fuente - Secretario de Relaciones Exteriores

Juan Ramón de la Fuente fue secretario de Salud durante el gobierno de Ernesto Zedillo, pero renunció al cargo para asumir la rectoría de la UNAM entre 1999 y 2007. Posteriormente, López Obrador lo nombró representante de México ante la ONU, rol que desempeñó hasta 2023.

Es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM y maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos. También realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester. Como coordinador de Investigación Científica de la Universidad, contribuyó a la creación del Instituto de Biotecnología y del Centro de Neurobiología. Nació en la Ciudad de México en 1951 y hoy tiene 72 años.

Juan Ramón de la Fuente indicó que la lucha contra el tráfico de armas es de índole grupal

Ernestina Godoy - Consejera Jurídica de la Presidencia

A lo largo de su trayectoria profesional, Ernestina Godoy ha ocupado diversos cargos públicos. Fue directora de Desarrollo Delegacional en la alcaldía Iztapalapa, diputada local en el Congreso capitalino y en 2018 fue nombrada titular de la Fiscalía de la Ciudad de México por la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Godoy es Licenciada en Derecho por la UNAM y antes de convertirse en fiscal, fundó diversas organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y la Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. También fue representante en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, firmados entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno Federal durante el levantamiento armado en Chiapas. Hoy tiene 70 años.

La actual procuradora Godoy Ramos ocupará el cargo por cuatro años a partir del 10 enero de 2020

Rosaura Ruiz - Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación

Rosaura Ruiz fungió como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México (SECTEI) durante la administración de Claudia Sheinbaum (2018 a 2023). Fue candidata a la Rectoría de la UNAM en 2015 y formó parte de su Junta de Gobierno hasta 2018.

Es licenciada, maestra y doctora en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM y desarrolló su estancia postdoctoral en la Universidad de California. También cuenta con doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guerrero y por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Actualmente tiene 73 años.

Julio Berdegué - Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Estudió Ciencias de la Agricultura en la Universidad de Tucson, Arizona, y es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen en los Países Bajos. También cuenta con un máster en Ciencias con especialidad en Agronomía y estudios de doctorado en Genética por la Universidad de California.

Berdegué ha colaborado con distintos organismos internacionales, entre ellos la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), donde fue subdirector y representante para la región de América Latina y el Caribe entre 2017 y 2022. Antes, fue investigador principal y coordinador del Grupo de trabajo Desarrollo con Cohesión Territorial del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP). Hoy tiene 66 años.

También lee: