Nacional

Gabinete de Sheinbaum: ¿Quién es Juan Ramón de la Fuente, el próximo canciller de México?

Esta es la trayectoria de Juan Ramón de la Fuente, quien será el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.

A pesar de que Claudia Sheinbaum se había negado a adelantar quiénes formarían parte de su gabinete, la virtual presidenta electa de México reveló este jueves 20 de junio quiénes le ayudarán a gobernar durante los próximos seis años.

En conferencia de prensa, Sheinbaum dio a conocer hoy la primera parte de su gabinte, por lo que confirmó la participación de Juan Ramón de la Fuente como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En los últimos meses, el también exrector de la UNAM logró acercarse a Sheinbaum después de verse muy activo en el equipo de la morenista, quien le pidió organizar las mesas de “Diálogos por la Transformación” que ampliaron el respaldo de la candidatura de la exjefa de Gobierno de la CDMX.

Después de la jornada electoral del 2 de junio, De la Fuente también recibió la encomienda de coordinar el equipo de transición para las tareas de entrega-recepción entre la administración entrante y saliente. “Hoy está presente con nosotros Juan Ramón de la Fuente, encargado de la coordinación del equipo de transición de la Claudia Sheinbaum”.

Además, días después el exembajador de México ante la ONU formó parte del equipo que recibió a la representación del gobierno de Estados Unidos, quienes vinieron de visita a México para dialogar con la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador.

PERFIL: ¿Quién es Juan Ramón de la Fuente?

Juan Ramón de la Fuente nació en la ciudad de México en 1951. Es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

Realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, en donde llegó a ser Jefe de Residentes. A su regreso a México, ingresó como profesor de la Facultad de Medicina y continuó su carrera académica, primero en el entonces Instituto Nacional de la Nutrición y después en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

En la UNAM ocupó diversas posiciones que le permitieron impulsar la investigación, además de fungir como secretario de Salud en el gobierno Federal entre 1994 y 1999. Es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina.

En el tiempo en que fue director de la Facultad de Medicina, permitió que dicha entidad académica se transformara para convertirse en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para la Formación de Recursos Humanos.

Como rector de la UNAM, la institución retomó la vida científica de país. También ha sido merecedor de distintos premios y menciones como: el premio “Miguel Alemán Valdés”. Premio en Ciencias Naturales de la Academia de la Investigación Científica. Premio en Investigación Biomédica de la Academia Nacional de Medicina. Premio “Ricardo J. Zevada-Conacyt”. Premio al Mérito Capítulo Mexicano del American College of Physicians y el de las Fundaciones Laughlin y Mayo de los Estados Unidos de Norteamérica, entre otros.

También lee: