Nacional

Serán 32 asambleas sobre reforma judicial: Ricardo Monreal

El senador de Morena aseguró que habrá “filtros” en la elección de ministros, magistrados y jueces para asegurar su independencia.

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum acordó con senadores y diputados de Morena y sus aliados organizar 32 asambleas informativas, una por cada entidad, para dar a conocer los pormenores de la reforma al Poder Judicial, que plantea elegir a ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular, informó el senador Ricardo Monreal.

El legislador, quien se prevé se convierta en el nuevo líder de la bancada de Morena en la Cámara baja en la próxima legislatura, explicó, en conferencia en el Senado, que estas asambleas serán organizadas por Morena y los legisladores electos.

“Van a invitar los propios organizadores, que será el partido local, los senadores electos, los diputados federales electos, (que) podrán abrir la participación a otros actores, pero lo que queremos es informar y retornar al territorio para hacer amplía la discusión del contenido de la reforma de estos 16 artículos de la Constitución que pretendemos modificar”, dijo.

El actual coordinador de los senadores morenistas informó además que, en el encuentro a puerta cerrada con Sheinbaum, realizado el martes en el World Trade Center, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró que habrá “filtros” en la elección de ministros, magistrados y jueces para asegurar su independencia.

“El filtro lo hará cada uno de los poderes, de manera muy abierta para la selección final de la propuesta que se lleva a cabo en el momento oportuno. Lo digo contundentemente, está asegurado que los perfiles que se presenten tengan características de imparcialidad, independencia, profesionalismo y alto nivel de honestidad y ética”, dijo.

Por otra parte, el legislador zacatecano rechazó lo que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) advirtió de que el narcotráfico podría promover a sus propios jueces al plantear su elección por la vía del voto. “Lo que la reforma pretende es liberarlos de estas relaciones peligrosas en inconvenientes, además de ilegales con la delincuencia organizada”, dijo.

Por otra parte, el pleno de la Comisión Permanente exhortó a la Cámara baja a ampliar el diálogo con la sociedad, con el objetivo de discutir los proyectos para reformar la Constitución que presentó el presidente López Obrador el 5 de febrero, en especial la reforma judicial.

También lee: