Nacional

Presenta Sheinbaum cinco secretarios preparados y lleva la ciencia al gabinete

Incluye en su equipo a Ebrard, Bárcena, De la Fuente, Rosaura Ruiz y Julio Berdegué; Ernestina Godoy será consejera jurídica.

En el próximo gobierno, Marcelo Ebrard será el secretario de Economía (SE); Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores (SRE); Alicia Bárcena, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Julio Berdegué, de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, reveló la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

La morenista anunció, además, que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se va a elevar “a rango de secretaría”, por lo que se creará la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual será encabezada por la científica Rosaura Ruiz, quien además de haber sido titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino con Sheinbaum, ha sido directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM y presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias.

Al hacer oficial los nombramientos en el Museo Interactivo de Economía, afirmó que a partir de “lo logrado” por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno buscará avanzar en la prosperidad compartida, en la soberanía del país, en la soberanía alimentaria y en el desarrollo económico con justicia, bienestar y sustentabilidad.

Sheinbaum puso énfasis en que el objetivo de su administración a partir del 1 de octubre no sólo será el crecimiento económico, sino también “desarrollo con justicia, con bienestar y respetando al medio ambiente”.

“Tenemos claro que hay un mandato del pueblo de México y que no vamos a traicionar ese mandato. Me siento muy orgullosa, contenta de que quienes están el día de hoy (ayer) aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo; son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que además nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos los próximos seis años”, dijo.

Marcelo Ebrard, quien fue jefe de Gobierno de la capital de 2006 a 2012 y secretario de Relaciones Exteriores en el actual gobierno, sustituirá en la SE a Raquel Buenrostro.


En tanto, Juan Ramón de la Fuente, quien releva en el cargo a la actual canciller Alicia Bárcena, además de haber sido rector de la UNAM de 1999 a 2007, se ha desempeñado como presidente de la Academia Mexicana de la Ciencia y como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas.

Alicia Bárcena, quien actualmente ocupa la SRE y sustituirá a María Luisa Albores en la Semarnat, es de formación bióloga con maestría en Ecología por la UNAM y se desempeñó como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) entre 2008 y 2022.

Julio Berdegué, quien sustituirá a Víctor Villalobos en la Secretaría de Agricultura, fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.

Ernestina Godoy, finalmente, quien será titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, fue fiscal general de Justicia en la Ciudad de México y es senadora electa de Morena.

“Que México sea puente para hablar con tirios y troyanos”: De la Fuente

El nuevo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que la política exterior del siguiente gobierno tendrá como objetivo ser “un país puente que puede hablar con tirios y troyanos”.

En entrevista tras su nombramiento, el exrector de la UNAM dijo que “tenemos una política exterior que está sustentada en principios constitucionales, muy claros, y eso nos permite tener relaciones con todos los países del mundo, y también que muchos países nos vean como un país puente que puede hablar con tirios y troyanos; podemos hacerlo y lo vamos hacer”.

Destacó que México tiene una larga trayectoria diplomática de excelencia y una tradición de país mediador.

Puso énfasis en que el nuevo gobierno afrontará los nuevos retos: “De manera muy importante, los derechos y las necesidades de nuestros connacionales en Estados Unidos y en otros lugares del mundo, que ha sido una ruta que ha marcado la doctora Sheinbaum”.

Consideró que la agenda internacional tendrá “continuidad” porque hay muchas cosas “muy buenas” que hay que consolidar, incorporando “algunos cambios” dependiendo de las circunstancias.

“(Vamos a seguir) la misma línea que seguimos en Naciones Unidas que refleja muy bien esta política: ser un país pacifista, que cree en la autodeterminación de los pueblos, en la igualdad jurídica de los Estados, en la resolución pacífica de los temas bélicos”, agregó.

Berdegué mantendrá política en contra del maíz transgénico

El Plan Hídrico Nacional incluye el análisis de las actuales concesiones de agua a las grandes empresas, con el objetivo de lograr un acceso equitativo, eficiente y justo, afirmó el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

En entrevista tras su nombramiento, el exsubdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, alertó que México va a tener menos agua por el cambio climático.

“Esto se hará como todas las políticas públicas a través de un proceso de diálogo y búsqueda de acuerdo, pero absolutamente, en materia de agua, tenemos que ajustarnos a una nueva realidad”, dijo.

Para Berdegué, “México tiene que hacer un enorme esfuerzo ante el gigantesco desafío que es el cambio climático; hoy es la sequía, mañana las inundaciones o las ondas de calor, esto implica una transformación muy profunda de la agricultura, la ganadería, de la pesca”.

Y advirtió: “Es una amenaza y ahí tenemos que hacer un enorme esfuerzo, tenemos que hacer una transición ambiental y climática de toda la agricultura, de toda la pesca. O nos ajustamos o morimos”.

En otro tema, recordó que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clarísima en que México mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional y tampoco la importación de maíz transgénico para el consumo humano.

‘Tiene México una deuda con la ciencia y la tecnología’: Rosaura Ruiz

“México tiene una deuda muy grande en ciencia, pero también en tecnología”, admitió la bióloga Rosaura Ruiz, quien encabezará la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La expresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias celebró que el actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se eleve a rango de secretaría de Estado, porque “se le va a dar su lugar a la ciencia y al conocimiento en general”.

“Es una buena noticia, porque es algo que hemos estado esperando durante mucho tiempo, que la ciencia tenga otro nivel, y es muy distinto tener un consejo a tener una secretaría”, apuntó la exsecretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino, en la administración de Sheinbaum.

La académica e investigadora ofreció “un trabajo transversal”, porque Sheinbaum “es una científica que siempre ha tomado decisiones con base en evidencia y con base en conocimiento, no sólo científico, sino también filosófico y tecnológico”.

-¿Mayor inversión del PIB para ciencia y tecnología en este país? —se le cuestionó.

-Yo creo que sí, pero además fíjense que vamos a trabajar con todas las secretarías —respondió.

“Me da mucho gusto que una científica esté gobernando, una científica compañera de la Facultad de Ciencias de toda la vida, que introduzca esta nueva idea de un gobierno diferente”, celebró Rosaura Ruiz.

Para Bárcena, el reto principal, ‘la gestión integral del agua’

Tras ser nombrada como la próxima titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la actual canciller Alicia Bárcena sostuvo que el principal reto que enfrentará será la gestión integral del agua en todo el país, ya que representa “un gran dilema”.

Para la exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México requiere “una gran cruzada de restauración” para combatir la deforestación, los incendios forestales, la destrucción y la contaminación.

“Hay una enorme labor que debemos hacer en la restauración del medio ambiente y, además, es una tarea intergeneracional, los jóvenes están confiando en que vamos a entregarles un planeta mejor”, declaró tras su nombramiento, afuera del Museo Interactivo de Economía.

Bárcena, quien destaca que fue la primera subsecretaria de Ecología de este país en 1982, sostuvo que la transición de la Cancillería a la Semarnat debería de ser tranquila, toda vez que hay materias que las unen profundamente.

“Es un traslado muy importante, porque hoy los grandes desafíos globales están justamente en el cambio climático, en la biodiversidad, en el uso del agua, y ahí es donde me convoca profundamente la doctora Claudia Sheinbaum, que es una convencida de que este es un tema esencial para buscar la energía renovable, para buscar la electromovilidad, para buscar una forma de vivir diferente”, apuntó.

También lee: