Nacional

¿Qué dijo AMLO de que Marcelo Ebrard esté en el gabinete de Claudia Sheinbaum?

El presidente López obrador calificó de ‘muy buenos’ los nombramientos realizados por Claudia Sheinbaum para su gabinete, entre ellos se encuentra Marcelo Ebrard.

Tras conocer a los primeros integrantes que conformarán el gabinete de Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebro el nombramiento de Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Economía (SE).

“Primero decir que son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos, mujeres y hombres, que garantizan la continuidad con cambio”, dijo en la conferencia mañanera del 21 de junio.

“Son muy buenos todos los que nombró, son muy experimentados”, garantizó.

Reconoció que Ebrard cuenta con un amplia experiencia en temas económicos y políticos, debido a que durante su gestión en la cancillería fue el responsable de realizar ‘acercamientos con el gobierno de Estados Unidos para que se firmara el nuevo tratado comercial”.

El mandatario consideró que la gestión de Ebrard fue muy favorable para la economía de México, debido a que se han favorecido los niveles de inversión.

“Marcelo Ebrard (…) tiene muchísima experiencia, va (…) por instrucciones de la presidenta a hacerse cargo de mantener la política económica y comercial con el gobierno de Estados Unidos, es muy importante”, dijo.


“Por eso ha crecido la inversión extranjera como nunca en el país, son cifras récord”, añadió.

López Obrador confía en que los próximos nombramientos del gabinete de Claudia Sheinbaum también serán figuras destacadas.

“Muy bien todos los nombramientos del día de ayer y van a ser así, seguramente, los que vengan”, agregó.

¿Qué cargos ha ocupado Marcelo Ebrard?

Estos son los cargos políticos que ha ocupado Marcelo Ebrard:

  • Marcelo Ebrard inició su carrera política en el PRI, específicamente la Secretaría de Planeación y Presupuesto de la Ciudad de México.
  • Se desempeñó en cargos como la dirección general del Departamento de Distrito Federal, así como secretario general del PRI en la capital del país y en la subsecretaría de Relaciones Exteriores, específicamente entre los años ochenta y noventa.
  • En 1995 decidió separarse del PRI, y en 1997 ganó una diputación federal con el Partido Verde, aunque renunció a este en 1998 y fundó un partido junto con Camacho: el Partido Centro Democrático, mismo que no mantuvo el registro más de tres años.
  • Al terminar su carrera como diputado, Ebrard se alió con López Obrador, el entonces ganador de las elecciones para jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Ocupó el cargo de asesor del 2000 al 2002 y posteriormente fue nombrado secretario de Seguridad Pública de la capital del país, aunque el gusto no le duró mucho debido a que el expresidente Vicente Fox lo removió de su cargo en diciembre de 2004.
  • En 2005 volvió como secretario de Desarrollo Social, lo que le dio la imagen política necesaria para que fuera el candidato del PRD para suceder a López Obrador en 2006, ganando las elecciones para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
  • Ebrard dio continuidad a la izquierda mexicana hasta 2012, y aunque buscó la candidatura presidencial, le dejó el paso libre a López Obrador, quien perdió las elecciones contra Enrique Peña Nieto.
  • Tras concluir su gestión en el gobierno de la Ciudad de México, Ebrard trató de ser diputado, incluso buscando una alianza con Movimiento Ciudadano; sin embargo, el expresidente Enrique Peña Nieto “lo persiguió”, al punto de que salió del país luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le quitara su candidatura a legislador en 2015.
  • En 2017 reapareció en las filas de Morena y acompañó a López Obrador en su campaña presidencial para ganar las elecciones en 2018.
  • Ante el triunfo de López Obrador en la presidencia de México, Ebrard fue nombrado como secretario de Relaciones Exteriores, cargo en el que estuvo hasta junio del año pasado, cuando renunció para buscar la candidatura presidencial de Morena y aliados.
  • Ebrard perdió en las encuestas ante Claudia Sheinbaum en 2023, y aunque consideró abandonar el partido tras denunciar irregularidades en el proceso interno, terminó por respaldando a Claudia Sheinbaum en la búsqueda de la Presidencia.

También lee: