Nacional

México ‘empapado’: ¿Qué estados esperan lluvias de intensas a torrenciales esta semana?

Mientras las costas de Veracruz y Tamaulipas esperan una nueva tormenta tropical, los estados con costas en el Pacífico ya sufren con lluvias por la entrada de humedad.

México espera una semana con lluvias torrenciales derivado de los múltiples fenómenos naturales que ocurren en paralelo, así como la posible formación de un nuevo ciclón en las costas del Golfo.

Se espera que a lo largo de la semana las lluvias afecten prácticamente a todos los estados del país en diferentes magnitudes, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil señaló en días recientes que ya trabaja con las autoridades locales para brindar apoyo en las zonas más afectadas con inundaciones.

El Servicio Meteorológico Nacional dijo que algunos de los fenómenos responsables de las fuertes lluvias en México son: la zona de baja presión que circula en el Golfo de México a la altura de Tamaulipas, con posibilidades de evolucionar a tormenta tropical, la vaguada monzónica en el sureste del país y el ingreso de humedad en las costas del país.

Si bien se espera que mientras avanza la semana las lluvias pierdan intensidad, es posible que continúe la creación de más zonas de baja presión y por consiguiente el riesgo de que aparezcan los primeros huracanes de la temporada.

México recién terminó de sufrir los efectos de ‘Alberto’, ciclón que tocó tierra las costas de Veracruz y Tamaulipas como tormenta tropical y que provocó inundaciones y daños en el sureste y noreste, así como cerca de una decena de víctimas mortales.

Así estarán las lluvias en México esta semana del 23 al 28 de junio

Según el pronóstico de Conagua, es posible que esta semana llueva en todo el país derivado de los múltiples fenómenos, siendo de este domingo 23 y hasta el 25 de junio los días con precipitaciones más intensas:


  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Baja California y Baja California Sur.

Tormenta tropical ‘Beryl’: ¿Qué sabemos de ella?

En México ya se especula sobre cuándo comenzará la siguiente tormenta tropical y posible huracán, mismo que se llamará ‘Beryl’ según la lista de nombres para esta temporada que ofreció el Servicio Meteorológico de Conagua en el caso de tormentas que ocurran en el Océano Atlántico.

A corte de este domingo 23 de junio, la tormenta tropical ‘Beryl’ no existe, ya que no se ha formado ninguna nueva tormenta en México tras ‘Alberto’.

De acuerdo con Conagua, actualmente solo existe una zona de baja presión con posibilidades de desarrollo ciclónico en México, esta se ubica en las costas de Tamaulipas, a 30 kilómetros de la localidad de La Pesca, su posibilidad de que evolucione a tormenta tropical es del 10 por ciento, es decir, una probabilidad baja.

También lee: