Nacional

Sheinbaum ‘se la juega’ con las carreteras: Estas son las 13 vialidades que construirá en su Gobierno

Las carreteras conectarán puntos clave para el transporte de mercancías, así como para favorecer la economía de zonas rurales, de acuerdo con el plan de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa.

El triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales ha traído temas a la conversación importantes para el desarrollo del país, como la reforma al Poder Judicial, así como la presentación de seis integrantes de su gabinete, con quienes trabajará desde el inicio de su sexenio, pero, ¿qué hay de las obras y proyectos que impactarán en tu día a día como la movilidad o el transporte?

Sheinbaum, quien ganó la Presidencia con 35.9 millones de votos a su favor, explicó cómo contribuirá con su gobierno para atender principalmente a zonas que hasta ahora tienen rezagos en conectividad, esto con la construcción, remodelación o ampliación de 13 carreteras.

El proyecto de infraestructura carretera de Claudia Sheinbaum consiste en una red de vialidades para favorecer la movilidad y el dinamismo económico, ya que con esto se abre la posibilidad de más empleos para el transporte de mercancías, así como nuevas alternativas de transporte de pasajeros.

Las rutas que se proponen parten de “un diagnóstico detallado de la actual condición de los caminos rurales, a través de la Red Nacional de Caminos y el análisis detallado del Índice de accesibilidad rural”, según los “100 pasos para la Transformación” de la próxima mandataria.

El proyecto de las 13 carreteras tomará una parte importante del presupuesto asignado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya que se espera la construcción de caminos “artesanales”, así como la rehabilitación de alrededor de 3 mil kilómetros de carreteras rurales. En ese sentido, se busca una inversión que supere los 38 mil millones de pesos.

Sheinbaum insiste en que dará continuidad al desarrollo carretero y destacó que el año pasado el gobierno de López Obrador destinó el 38 por ciento del presupuesto de la SICT para ese año en la conservación carretera, porcentaje que podría ser similar al que su gobierno destine al mismo sector en los próximos años.


Ahora bien, ya que conoces cuánto dinero se va a destinar para su construcción, esto es lo que debes saber:

¿Cuáles serán las nuevas carreteras durante el gobierno de Claudia Sheinbaum?

De acuerdo con el proyecto de Claudia Sheinbaum, se espera que a lo largo de su gestión se construyan o amplíen estas carreteras:

  • Baja California y Baja California Sur: Ampliación de la carretera costera Los Cabos a Tijuana, que incluya los pasos a desnivel en los Cabos y el libramiento Ensenada-Tijuana.
  • Sinaloa-Chihuahua: Construcción de la carretera de Los Mochis a Ciudad Juárez-Chihuahua.
  • Sonora-Chihuahua: Ampliación, arreglos y construcción de la carretera de Guaymas a Ciudad Juárez.
  • San Luis Potosí-Coahuila: Construcción de la carretera San Luis Potosí-Saltillo-Monclova-Piedras Negras.
  • Hidalgo-San Luis Potosí: Construcción de la carretera Pachuca-Huejutla-Tamazunchale.
  • Estado de México y Guerrero: Ampliación y arreglos de la carretera Toluca - Tejupilco - Coyuca de Catalán - La Unión- Zihuatanejo.
  • Morelos, Puebla y Guerrero: Construcción de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia.
  • Puebla-Amozoc: Ampliación de la carretera.
  • Oaxaca y Guerrero: Ampliación de la carretera costera de Salina Cruz a Zihuatanejo.
  • Oaxaca: Construcción de la carretera Oaxaca-Tuxtepec.
  • Veracruz: Reparación de la carretera Tuxpan-Tantoyuca-Pánuco-Tampico.
  • Veracruz-Tamaulipas: Construcción de la carretera Tuxpan-Naranjos-Tampico.
  • Chiapas: Finalizar la construcción de la carretera de Tuxtla Gutiérrez - Frontera Comalapa.

¿Cómo contribuirán al desarrollo económico las carreteras que construya Sheinbaum?

La inversión pública en el desarrollo carretero, según la 4T, es importante para el desarrollo regional “con bienestar”.

Las carreteras que se van a construir o modernizar tienen el objetivo de garantizar conectividad a zonas vulnerables, lo que “aumenta” sus oportunidades de mejorar sus condiciones económicas, esto a través de la creación de empleos, así como la conectividad hacia zonas productivas cercanas a las localidades.

El transporte de mercancías también será importante, ya que con mayor conectividad se favorecerá la inversión extranjera y se aprovechará el momento que vive el país derivado de la relocalización de empresas, fenómeno conocido como el Nearshoring.

¿Por qué es prioridad para el gobierno de Sheinbaum la construcción de nuevas carreteras?

Hay cinco puntos clave para comprender por qué Claudia Sheinbaum quiere implementar nuevas carreteras a lo largo del país, además de terminar de ampliar y restaurar algunas ya existentes:

  • Apostar por la “economía moral” y la austeridad republicana, al buscar proyectos que traigan beneficios a los sectores vulnerables, pero con el análisis necesario para que no se despilfarre dinero y que la vialidad verdaderamente signifique un cambio para su región.
  • Continuar el desarrollo de la red carretera del país “sin perder el enfoque en la seguridad vial, a fin de garantizar la mayor reducción de accidentes viales”. En ese sentido, se prevé que se instalen más rampas de frenado, control de excesos de peso y dimensiones, así como educación vial.
  • Dar atención y justicia a pueblos indígenas y poblaciones rurales, esto al priorizar su acceso a la conectividad “eficiente, moderna y segura”.
  • Sacarle provecho a la posición estratégica de México para atraer nuevas inversiones, así como beneficiarse del tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Se planea la integración de infraestructura multimodal, es decir, que las carreteras sean una de las múltiples opciones para el comercio, además de los trenes y puertos.
  • Que el desarrollo de los nuevos proyectos carreteros sean con “mejor tecnología” respecto a los del pasado, esto al integrar herramientas como el Building Information Modeling (BIM), que sirve para centralizar la información “en un modelo digital que permite que el trabajo sea más colaborativo, eficiente y certero”.

También lee: