Nacional

Sheinbaum ‘promete’ plan de vivienda en 2025: ¿Cuáles son sus puntos clave?

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, proyecta la construcción de hasta 75 mil viviendas por año.

La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país cuenta con los recursos suficientes para garantizar la cobertura de programas sociales, así como la construcción de un millón de casas de Infonavit. Este último es uno de sus objetivos prioritarios que forman parte de su plan de vivienda para el próximo sexenio.

En conferencia con medios, Sheinbaum anunció que, en 2025, “habrá inversión” en diferentes rubros como salud, educación y vivienda “que ya son derechos”. Además resaltó que gracias al “buen manejo del presupuesto” no habrá necesidad de reformas fiscales profundas, pues con “los ingresos actuales se pueden orientar los gastos públicos”.

En este sentido explicó que el objetivo del presupuesto 2025 es que el déficit no sea mayor del 3 por ciento, y agregó que la continuidad del actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, “garantiza mucha estabilidad” al país.

“Vamos a ver cómo cierra el presupuesto de este año, pero nuestra meta es que el déficit no supere el 3%. En reuniones con empresarios mencioné un 3.5%, pero esto depende de cómo cierre este año”, abundó la virtual presidenta electa.

¿De qué trata el plan de vivienda de Claudia Sheinbaum?

El proyecto de vivienda de la próxima mandataria se encuentra incluido en el documento ‘100 pasos para la Transformación’, en el cual detalla las acciones que llevará a cabo para que los trabajadores puedan hacerse de un inmueble de forma sencilla y accesible.

Entre ellas se encuentra la iniciativa de reforma al Infonavit planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que tiene como fin la construcción de casas de interés social que puedan ser adquiridas en un esquema de renta social o en propiedad.

Lo anterior quiere decir que un trabajador o trabajadora tendrá la posibilidad de rentar una vivienda construida por el Infonavit, pero, además, si ha cumplido con el pago puntual de la renta después de 10 años, tendrá derecho a comprarla.

Dicho proyecto está dirigido a personas en condiciones de vulnerabilidad y de bajos ingresos, por lo que se busca que la renta que no exceda el 30 por ciento de su salario mensual. Por esta razón se le dará prioridad a personas trabajadoras con mayor antigüedad en su cotización y que no sean propietarias de una residencia.

De igual modo, Sheinbaum ha señalado la importancia de que estas viviendas estén ubicadas cerca de centros urbanos y de trabajo.

Sus propuestas, incluidas en un programa de 8 acciones para garantizar el acceso a la vivienda, están proyectadas para cumplirse en su totalidad hacia el año 2030, es decir, al final de su mandato. Estas son:

  • La construcción de hasta 75 mil viviendas por año.
  • La generación de casi 1 millón de empleos por la construcción.
  • Una renta máxima equivalente al 30 por ciento del salario.
  • Viviendas bien ubicadas y con acceso a servicios.
  • Condiciones contractuales justas para quien gana menos.
  • Calidad de los materiales de construcción.
  • Libertad para elegir dónde y cómo vivir.
  • Acceso a mascotas.

Con información de EFE.

También lee: