Nacional

AMLO pide a trabajadores no temer por reforma al Poder Judicial: ‘Que no los estén engañando’

El presidente López Obrador remarcó que lo más importante de la reforma al Poder Judicial es que los ministros sean elegidos por voto.

“Estoy seguro que se van a beneficiar”, fue el mensaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a los trabajadores del Poder Judicial por la reforma cuya discusión inicia este jueves en Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados.

López Obrador dijo que con la reforma al Poder Judicial se eliminarán “el influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción”, lo que beneficiará a los empleados de esa división del poder.

Que no los estén engañando: La reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces y de los ministros”, dijo en la ‘mañanera’ de este jueves 27 de junio.

¿Por qué AMLO habló de la reforma al Poder Judicial?

La declaración se dio después de que el mandatario fue cuestionado sobre el mensaje que la magistrada presidenta Norma Piña envió a los trabajadores del Poder Judicial a quienes dijo que son estos momentos en los que más se tienen que apoyar entre ellos.

“Vivimos momentos llenos de incertidumbre. Sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México”, apuntó.

En un video compartido por el Consejo de la Judicatura Federal, la magistrada presidenta dijo estar “trabajando incansablemente” para que los derechos de los trabajadores del Poder Judicial queden protegidos de la reforma promovida por López Obrador.


Al respecto, López Obrador dijo que este tipo de llamados “no deberían de hacerse por ética” pues, remarcó, la reforma al Poder Judicial no toca los derechos de los trabajadores.

Es que esos (los derechos) están a salvo. Yo entiendo a los que políticamente estén valiéndose de todo (...) Es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que no van a ser perjudicados”, añadió.

Este fue el mensaje que Claudia Sheinbaum mandó a trabajadores del Poder Judicial

La virtual presidenta ha respaldado el mensaje que se da desde Palacio Nacional sobre que la reforma que se promoverá en septiembre no quita derechos a los empleados del Poder Judicial.

Sheinbaum pidió “tranquilidad” a los 32 mil trabajadores de base sindicalizados, y destacó que Jesús Gilberto González, secretario general del Sindicato del Poder Judicial de la Federación, va a participar en los foros de Parlamento Abierto en San Lázaro.

“Que tengan tranquilidad, que la reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, esos permanecen intactos; de lo que estamos hablando es de los magistrados, jueces y los ministros de la Corte, pero los trabajadores no van a ser afectados”, dijo el miércoles 26 de junio.

Reforma al Poder Judicial: ¿Cuántos foros de discusión habrá?

Los foros de discusión arrancan este jueves 27 de junio a las 17:00 horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, dijo Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, en entrevista radiofónica con Manuel Feregrino.

En total se realizarán nueve foros distribuidos en todo el país y están invitados coordinadores parlamentarios y legisladores electos; así como los 11 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), representantes de la Asociación de Tribunales de Justicia de las 32 entidades; representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Poder Judicial, entre otros.

La agenda de los foros de discusión de la reforma al Poder Judicial es la siguiente:

  • Jueves 27 de junio: ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?
  • Lunes 1 de julio: En Jalisco, con la mesa: Conformación y reorganización del Poder Judicial
  • Martes 2 de julio: En Toluca, Estado de México, con la mesa: Austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial.
  • Martes 9 de julio: En Chiapas, con la mesa: División de Poderes: medios legales y constitucionales.
  • Viernes 12 de julio: En Veracruz, con los temas: Reforma al Consejo de la Judicatura Federal: Tribunal de Disciplina Judicial y Órgano de Administración.
  • Martes 23 de julio: En Puebla, con el tema: Tribunales de Justicia local.
  • Martes 30 de julio: Los temas a discutir serán: Elección popular de integrantes del Poder Judicial, Legitimidad democrática de jueces, magistrados y ministros; Elegibilidad e idoneidad con garantía de profesionalismo e independencia en la postulación.
  • Martes 6 de agosto: En Saltillo, Coahuila, bajo el tema Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía.
  • Jueves 8 de agosto: En Culiacán, Sinaloa, con el tema Impartición, procuración de justicia y seguridad pública.

Con información de Pedro Hiriart y Eduardo Ortega

También lee: