Nacional

Gabinete de Sheinbaum: ¿Cuándo anunciará a titulares de SSC, Sedena y Marina? Esto sabemos

Sheinbaum indicó que, por ahora, no ha sostenido pláticas con el general Luis Crescencio Sandoval ni con el almirante Rafael Ojeda sobre quiénes podrían relevarlos.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves a cinco miembros más que conformarán su gabinete presidencial una vez que tome posesión del cargo el próximo 1 de octubre; sin embargo, aún falta por definir quiénes encabezarán el resto de las dependencias clave, entre ellas la Secretaría de Seguridad Pública (SSC), de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina (Semar).

Desde su victoria en las pasadas elecciones, la futura mandataria indicó que su gabinete sería presentado de poco en poco, sumando hasta el momento 12 secretarios anunciados. Se espera que el resto de su equipo quede conformado por excolaboradores en el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y personajes cercanos a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

¿Cuándo anunciará a los titulares de Seguridad, Ejército y Marina?

A principios de esta semana, Sheinbaum aseguró que será hasta finales de la transición de gobierno cuando elija quiénes serán los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, aunque descartó que estos cargos sean ocupados por mujeres.

“Aún no iniciamos ese proceso...Ya habrá tiempo cercano al proceso de entrada al gobierno de valorar a los secretarios de Marina y de la Defensa. Y, evidentemente, pues siempre hay que revisar y esencialmente, su honestidad”, dijo a los medios.

La morenista agregó que, por ahora, no ha sostenido pláticas con el general Luis Crescencio Sandoval, de la Sedena, ni con el almirante Rafael Ojeda, de la Semar, sobre quiénes podrían relevarlos.

Al ser cuestionada sobre si estos puestos podrían ser ocupados por una mujer, Sheinbaum negó que en este momento haya generales de División y mujeres almirantes e insistió en que respetará los lineamientos de la propia institución.


En cuanto a la titularidad de la Secretaría de Seguridad uno de los nombres que más suenan para encabezarla es Omar García Harfuch, quien se encargó de esta tarea durante la gestión de Sheinbaum al frente de la capital. No obstante, la futura presidenta no ha ofrecido más detalles de esta posible asignación.

¿Quiénes conforman el gabinete de Claudia Sheinbaum?

Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum dio a conocer los rostros de las y los funcionarios que estarán al frente de cinco secretarías de Gobierno. En la lista destacan algunos colaboradores cercanos a la morenista cuando fue jefa de Gobierno de la CDMX:

  • Secretaría de Energía (Sener): Luz Elena González Escobar, exsecretaria de Administración y Finanzas de la CDMX.
  • Secretaría de la Función Pública (SFP): Raquel Buenrostro Sánchez, exsecretaria de Economía con López Obrador.
  • Secretaría de Salud (SSA): David Kershenobich, médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología de la UNAM.
  • Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT): Jesús Esteva Medina, actual secretario de Obras y Servicios de la CDMX.
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): Edna Vega Rangel, actual subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu.

Sheinbaum también anunció la designación de José Antonio Peña Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo organismo creado por la presidenta electa que tiene como fin la simplificación de trámites y una mayor digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Apenas el pasado 20 de junio, Sheinbaum presentó a los primeros seis integrantes de su gabinete. Tres hombres y tres mujeres a quienes calificó como ciudadanos “de primera” y miembros fundamentales de su equipo para el sexenio que durará de 2024 a 2030:

  • Secretaría de Economía (SE): Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno de la CDMX y extitular de Relaciones Exteriores.
  • Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI): Rosaura Ruiz Gutiérrez, exsecretaria de Educación en CDMX.
  • Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Juan Ramón de la Fuente, exembajador de México ante la ONU y exrector de la UNAM.
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): Alicia Bárcena Ibarra, actual titular de la SRE.
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa): Julio Berdegué Sacristán, exsubdirextoor regional de la FAO.
  • Consejería Jurídica de Presidencia: Ernestina Godoy, exfiscal de la Ciudad de México.

El miércoles por la noche, la virtual presidenta electa de México reveló que entre los seis secretarios que se revelarían este jueves se encontraba el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, quien fue el primero en ser confirmado como funcionario de su gabinete en el mismo cargo que ostenta actualmente. Por este motivo, Ramírez de la O no estuvo presente en el MIDE.

También lee: