Nacional

Programas del Bienestar 2024: ¿Quiénes y cuánto cobrarán en julio?

A partir del próximo mes, los beneficiarios de los programas del Bienestar recibirán los pagos correspondientes al bimestre de julio-agosto.

Tras los comicios electorales del pasado 2 de junio, los programas sociales se pondrán nuevamente en marcha, por lo que los ciudadanos que son beneficiarios recibirán el monto correspondiente a su apoyo a partir del 1 de julio.

En febrero, los beneficiarios de programas como la Pensión del Bienestar para adultos mayores y de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadora recibieron pagos adelantados debido a la veda electoral; sin embargo, la dispersión del apoyo se reanudará para cubrir el bimestre de julio-agosto.

¿En qué fechas se depositan los apoyos para el Bienestar?

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, adelantó que a partir del próximo 1 y hasta el 31 de julio se realizará la dispersión bancaria para los beneficiarios de los programas del Bienestar, por lo que hizo un llamado a la población a estar atenta al calendario de pago, que se dará a conocer en los próximos días, a través de las redes sociales oficiales de la dependencia.

¿Cuánto recibirán los beneficiarios de los programas del Bienestar?

A partir de julio, los beneficiarios de los siguientes programas recibirán la dispersión de pagos a través de la tarjeta del Bienestar:

  • Pensión Bienestar para Adultos Mayores: 6 mil pesos
  • Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad: 3 mil 100 pesos
  • Pensión Bienestar para Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras: De mil 600 a 3 mil 600 pesos.

Pensión del Bienestar 2024: ¿Cuándo inscribirse y qué documentos necesito?

Desde el pasado 17 de junio comenzaron las inscripciones para las personas de la tercera edad interesados en registrarse al programa de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.

Para el registro, los interesados deberán ingresar al sitio web de la Secretaría del Bienestar y ubicar el módulo de atención más cercano a su domicilio.

El trámite requiere de documentos como identificación oficial con fotografía, acta de nacimientoCURP, comprobante de domicilio, teléfono celular y de casa. Además, se recomienda que acudan acompaño de un familiar, cuyo parentesco se deberá comprobar.

También lee: