Nacional

¿Te urge un descanso? Este es el puente que tiene preparada la SEP para julio

Previo a las vacaciones de verano, los alumnos de educación básica podrán disfruta de un puente más en julio.

Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública (SEP) están cada vez más cerca de disfrutar de su periodo vacacional de verano, que arranca a mediados de julio.

Aunque los jóvenes de educación básica gozarán de 35 días de vacaciones, el calendario del ciclo escolar 2023-2024 tiene preparado un puente previo, así como unos días extras de descanso.

¿Cuándo es el próximo puente escolar?

El calendario escolar señala que los alumnos de educación básica tendrán un día de asueto extra, el próximo viernes 12 de julio, debido a que se tiene programada una descarga administrativa, donde os docentes se encargan de vaciar las calificaciones en las boletas de los estudiantes.

Con ello, los jóvenes deberán presentarse a las escuelas, en compañía de sus padres o tutores, el lunes 15 y martes 16 de julio para la entrega de boletas y el cierre del ciclo escolar 2023-2024.

Aunque las vacaciones de verano están marcadas hasta el 22 de julio, los estudiantes podrán gozar de sus días de descanso desde el miércoles 17 de julio, pues los profesores deberán tomar el taller de formación continua para docentes, por lo que no habrá clases.

¿Hay días de descanso obligatorios en julio?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) no contempla días de asueto obligatorio en julio, por lo que los trabajadores deberán presentarse sus labores de manera normal en este periodo.


El artículo 74 de la LFT señala que las siguientes fechas son de descanso obligatorio en México:

  • El 1o. de enero, por las celebraciones de Año Nuevo
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • El 1o. de mayo, por el Día del Trabajo
  • El 16 de septiembre, en conmemoración de la independencia
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
  • El 25 de diciembre, por Navidad
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral, que en 2024, fue el pasado 2 de junio.





También lee: