Nacional

¿Qué es una turbonada, fenómeno que causa lluvias extremas en Yucatán?

La turbonada afecta las operaciones aeroportuarias y vuelos debido a sus fuertes rachas de viento, que se acompañan de lluvias intensas.

Las fuertes lluvias no han parado en el sureste de México, por lo que las inundaciones no cesan tras el paso de la tormenta tropical ‘Alberto’ y las turbonadas registradas en los últimos días en Yucatán.

Cabe mencionar que hay tres posibles tormentas tropicales que se formarán en los próximos días, una que está al costado del Golfo de México y otras dos más que vienen en el Océano Atlántico, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, así como el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La turbonada se suma a la serie de eventos meteorológicos que golpean la región, como es el paso de los canales de baja presión así como el ingreso de humedad y rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora.

Esta serie de fenómenos en conjunto hacen que la entidad no solo esté en riesgo de que aumenten las precipitaciones, sino que hay probabilidad de fallos en el sistema eléctrico derivado de los fuertes vientos.

¿Qué es una turbonada?

Se trata de un fenómeno atmosférico que se caracteriza por cambios drásticos en la velocidad del viento, que comienza bruscamente y dura minutos, para después disminuir su intensidad con rapidez.

La Secretaría de Marina indica que las turbonadas normalmente se acompañan de chubascos o de tormentas.


La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil indica que las turbonadas son una formación nubosa, gruesa y compacta “que avanza desde el horizonte hasta el observador de forma muy rápida y ‘rodando’ como si se tratara de un amasador”.

En ciertos casos, las turbonadas pueden afectar las operaciones de los puertos, así como los vuelos en la región, esto debido a la actividad intensa del viento, así como la posibilidad de que las lluvias contengan descargas eléctricas.

¿Cómo estará el clima este viernes en México?

Mientras hay tres canales de baja presión que amenazan con evolucionar a tormenta tropical y afectar a México, Conagua señala que los estados con costas en el Golfo de México continuarán con afectaciones este fin de semana por las fuertes lluvias.

El pronóstico es el siguiente:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Guerrero y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): Baja California y Baja California Sur.

También lee: