Nacional

Sheinbaum presenta a otros 5 integrantes de su gabinete; tres son mujeres

La virtual presidenta electa designó a los titulares de Energía, Sedatu, Función Pública, SICT y Salud.

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, dio a conocer los nombres del segundo bloque de los integrantes de su gabinete, el cual está conformado por cinco secretarios de Estado:

Luz Elena González, en la Secretaría de Energía; David Kershenobich, en la Secretaría de Salud; Raquel Buenrostro, en la Secretaría de la Función Pública; Jesús Antonio Esteva Medina, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Edna Elena Vega Rangel, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

“Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos. Estoy muy contenta del equipo que estamos formando. Muchos de ellos hemos trabajado juntos desde hace tiempo; con otros no hemos trabajado directamente, pero sí los conocemos muy bien, como a Edna y Raquel. Y bueno, estoy muy contenta”, declaró.

Luz Elena González, quien es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en derecho por la Universidad Tecnológica, con una especialidad en derecho fiscal, colaboró con Sheinbaum entre 2018 y hasta junio pasado como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.

En tanto, David Kershenobich, quien es médico cirujano con especialidad en medicina interna y gastroenterología por la Máxima Casa de Estudios y doctor en medicina por la Universidad de Londres, participó con Sheinbaum en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinando el eje de Derecho a la Salud.

El actual titular de la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina, nuevo titular de la SICT, es ingeniero civil y maestro en estructuras por la UNAM.


Raquel Buenrostro, la nueva secretaria de la Función Pública, es licenciada en matemáticas por la UNAM y maestra en economía por El Colegio de México; en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha estado al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, ha sido jefa del Servicio de Administración Tributaria y es la actual titular de la Secretaría de Economía.

Edna Elena Vega Rangel, finalmente, quien encabezará la Sedatu, es licenciada en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, y en la administración lopezobradorista se desempeñó como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la la propia Sedatu.

Combatir la corrupción y ser más eficiente, la prioridad de SFP: Buenrostro

La titular de la Secretaría de la Función Pública del próximo gobierno, Raquel Buenrostro, afirmó que en esta dependencia continuará con la política de cero corrupción en la administración pública federal.

La actual titular de la Secretaría de Economía, quien se dijo “muy honrada” de que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, la haya considerado para integrarse a su equipo, además destacó la importancia de hacer más eficiente al gobierno:

“(El reto en la Función Pública es) el mismo de siempre: combatir la corrupción y también ser más eficientes y poner mejores metas como gobierno. Darle en lo que se pueda a nuestra presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”, destacó.

-¿Va a continuar con su política de cero corrupción? —se le cuestionó.

-Así es, por supuesto. (...) Estoy contenta de seguir con la continuidad del proyecto que empezó el presidente Andrés Manuel López Obrador —declaró al salir del Museo Interactivo de Economía.

Salud ‘no necesariamente será como Dinamarca’: Kershenobich

“El reto sigue siendo que se pueda dar atención (médica) a toda la población, independientemente de que tenga o no aseguramiento laboral, para lo cual el IMSS-Bienestar va a ser fundamental”, afirmó David Kershenobich, quien será el titular de la Secretaría de Salud del próximo gobierno.

Al ser entrevistado tras la formalización de su nombramiento, explicó que, en el caso del abasto de vacunas y medicinas, así como el funcionamiento de la megafarmacia, se buscará seguir avanzando, porque son parte de las propuestas de la virtual presidenta.

-¿Ahora sí vamos a tener un sistema de salud como el de Dinamarca? –se le cuestionó.

-Yo no sé si necesariamente como Dinamarca, pero en lo que vamos a avanzar es en tener un sistema de salud sólido que pueda durar mucho tiempo.

-¿El sector requiere más presupuesto?

-Requiere, sobre todo, empezar a revisar bien todos los procesos, no es nada más el que sea más dinero —añadió.

El objetivo de Sener, la soberanía energética

El objetivo de la política energética va a ser seguir garantizando la soberanía nacional, aseguró Luz Elena González, quien será titular de la Secretaría de Energía en el siguiente gobierno.

“En eso creemos, ese fue el mandato del pueblo de México, y nosotros estamos aquí para servir al pueblo de México”, sostuvo al ser entrevistada tras el anuncio de su nombramiento a las afueras del Museo Interactivo de Economía.

Vamos a avanzar en la transición energética, vamos a garantizar la seguridad energética y, en ese sentido, por supuesto que las empresas del Estado son fundamentales y las vamos a seguir cuidando”, añadió.

En tanto, Jesús Antonio Esteva Medina, quien estará al frente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que se trabaja en la integración de todos los proyectos planteados por la virtual presidenta para conformar el Plan Nacional de Infraestructura.

Agregó que habrá coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para impulsar la obra pública en el país.

También lee: