Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial para la elección judicial renunciaron con carácter de inmediato, esto ante la “imposibilidad jurídica de continuar con el proceso”, según argumentaron.
Con una carta dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los evaluadores señalaron que no pueden cumplir el mandato para el que fueron electos.
“Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial”, señalaron.
Sin embargo, después del conflicto entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó no hacer caso a una suspensión judicial, y que incluso le dijo al Senado que tome las funciones del Comité, los integrantes del grupo dejaron ver que no pueden seguir trabajando con estas condiciones.
“Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada. Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanas: la democracia y el Estado Constitucional de Derecho”, resaltaron.
Sin embargo, los integrantes mostraron su satisfacción con el trabajo que realizaron en este proceso.
“A partir de la instalación del Comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles, atendiendo en todo momento las distintas decisiones jurisdiccionales”, apuntaron.
Finalmente, los integrantes del Comité insistieron en reconocer el apoyo que recibieron durante esta etapa del proceso.
“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas”, reconocieron.
Noroña celebra decisión del TEPJF
La determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de pedir al Senado que pase directamente a la tómbola a los aspirantes a la elección por parte del Poder Judicial, ante el desacato de su comité de seguir laborando, fortalece el proceso, destacó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de la Cámara alta, en conferencia de prensa.
“Es una decisión importante porque fortalece el proceso, porque no deja fuera a nadie. Lo que está haciendo el tribunal es garantizarle a las personas que confiaron particularmente en el Poder Judicial que no se queden fuera por un berrinche del Poder Judicial”.
El presidente del Senado se lanzó contra el Poder Judicial, pues el comité decidió parar el proceso por un amparo de un juez de un Michoacán que ordenó frenar sus actividades, así como la organización de la elección judicial.
“Me parece fuertísimo que no cuestionen al Poder Judicial su absoluta miseria política e irresponsabilidad en el comportamiento, lo que están haciendo es canalla, es ruin. Es contrario a los intereses nacionales, al marco constitucional, es contrario a cualquier mínima ética jurídica”.