Nacional

México te Abraza: ¿Dónde están los centros de atención a migrantes deportados desde EU?

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum alisto nueve centros de atención como parte del programa ‘México te abraza’, para recibir a todos los connacionales deportados.

(Mario Jasso)

En su primera semana en el gobierno de Estados Unidos, el presidente Donald Trump arrancó con deportaciones masivas de miles de migrantes en ese territorio norteamericano, por lo que si vives o tienes familiares que radiquen en Estados Unidos es importante que conozcas donde están ubicados los centros de atención a migrantes.

Durante su primer discurso al frente de la Casa Blanca, el republicano amenazó con cerrar la frontera con México, realizar deportaciones masivas de migrantes, así como permitir los arrestos de migrantes irregulares en sitios protegidos, como escuelas, iglesias u hospitales.

Por lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum alistó nueve centros de atención como parte de la Estrategia Efectiva de Recepción, llamada “México te abraza”, para recibir a todos los connacionales deportados.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno federal está listo para recibir con los brazos abiertos a las y los connacionales con calidez, humanismo y certeza de oportunidades para una vida digna en el país.


“El Gobierno de México está listo para recibirlos con los brazos abiertos. El país que dejaron es diferente al que estamos construyendo, hoy es más justo e igualitario. Para nosotros, la repatriación es un regreso al hogar, a nuestras raíces, a nuestra cultura y a la hermandad que nos une”, comentó.

Rosa Icela explicó que son tres los componentes que integran la Estrategia Efectiva de Recepción, “México te abraza”, los cuales son:

  • Asistencia y protección consular; y con el apoyo de las Agencias de Naciones Unidas y organizaciones garantizar los derechos de los connacionales.
  • Recepción y apoyo en los seis estados fronterizos, donde se instalan centros de atención; y
  • Reintegración para atender las necesidades básicas mediante jornadas de servicios sociales, así como la incorporación al empleo y a programas de bienestar.

La secretaría de Gobernación adelantó que los centros de atención contarán con todos los servicios necesarios como luz, agua, internet, drenaje y vías de comunicación.

¿Dónde están los centros de atención a migrantes deportados desde EU?

La secretaria Rodríguez señaló que la ubicación de estos centros fue acordada con la gobernadora y los gobernadores de los estados involucrados.


“En Baja California se contará con dos centros de atención, uno en Tijuana y otro en Mexicali; en Sonora, uno en Nogales; en Chihuahua, uno en Ciudad Juárez; en Coahuila, en Nueva Rosita; en Nuevo León, en El Carmen; y en Tamaulipas, tres centros ubicados en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo”, dijo en la conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En dichos municipios se recibirán a los connacionales que hayan regresado a México por los 11 puntos principales de repatriación.

Añadió que los gobiernos de la frontera norte colaborarán con servicios de limpieza y sanitarios; recolección de basura; apoyo en la recepción y logística; suministro de agua potable y plantas de luz, y apoyarán en las labores de protección civil, así como seguridad perimetral y vial alrededor de estos centros.

Asimismo, se dispone de 189 autobuses para el traslado desde los puntos de repatriación fronterizos a los nueve centros de atención, y 100 unidades más para llevarlos a sus estados de origen.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre los centros de atención a migrantes?

La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó que en los centros de atención se lleve un registro de beneficiarios, a los que se les brindará artículos de higiene y uso personal, así como atención médica, servicios para la reintegración, alimentación, estancia y alojamiento.

La Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina apoyarán en el plan de alimentación con la instalación de cocinas móviles.

Además, en cada centro de atención 18 dependencias del gobierno federal realizarán Jornadas de Servicios Sociales para acompañar la Estrategia de Repatriación, “México te abraza”.

“Reafirmamos nuestra identidad como un pueblo que no solo acoge, sino que también protege y respeta los derechos y dignidad de quienes retornan”, concluyó Rosa Icela.

También lee: