El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 4 mil 94 personas del 20 al 26 de enero, la mayoría de ellos mexicanos, dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del Poder Ejecutivo, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, señaló que esta cifra no representa “un incremento sustantivo” en el número de deportaciones respecto de semanas anteriores, aunque no dio a conocer el número de referencia.
“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo. En unos días disminuyó con la entrada del presidente Trump (el 20 de enero), pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, acotó.
La mandataria fue cuestionada en torno de si México permitió el arribo de cuatro aviones militares estadounidenses con migrantes deportados el jueves pasado.
“Cuatro aviones, pero ha habido otras ocasiones en nuestro país que se han recibido cuatro aviones civiles que llegaron al aeropuerto internacional Felipe Ángeles”, respondió.
De acuerdo con la mandataria, a partir de la llamada telefónica del 21 de enero entre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se conformó un grupo de trabajo en materia migratoria entre ambos gobiernos.
Precisó que se han realizado “varias reuniones” a distancia entre los titulares de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, los cuales han alcanzado acuerdos y conciliaciones.
Sheinbaum destacó que las deportaciones del gobierno de Estados Unidos “no es nuevo para México”, ya que el país tiene una historia de repatriación muy importante en la relación con Washington.
“La tuvieron presidentes del pasado y la tuvo también el presidente Andrés Manuel López Obrador, en primer lugar con la administración Trump y después con la administración Biden. Entonces hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo”, refirió.
Sheinbaum confirma que Francisco Garduño continuará al frente del INM
La presidenta Sheinbaum, por otra parte, justificó la decisión de mantener a Francisco Garduño, como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), ya que, argumentó, es necesario garantizar una gestión eficiente en un momento crítico para la política migratoria.
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, tomó la decisión de que hubiera un periodo de transición largo, donde se conozcan todos los procesos, y, al mismo tiempo, se trabaja en la mejora integral de la institución.
“Es un periodo de transición. Estarán de acuerdo en que es un tema muy delicado hoy el de la migración, y hay una experiencia en los equipos (del INM). Obviamente, cuando hay malas experiencias tienen que sancionarse, pero no queremos que en este momento tan importante, donde la migración es un tema fundamental con Estados Unidos, que haya una falta de coordinación con el nuevo equipo”, dijo.
Garduño enfrenta un proceso por el incendio de una estancia migratoria en Ciudad Juárez en el que murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas.
En otro tema, la mandataria federal consideró positivo el acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia en materia migratoria que generó tensión en la relación bilateral entre estos dos países el fin de semana.