Nacional

Sheinbaum minimiza amenaza de Trump sobre aranceles a partir del 1 de febrero: ‘No creemos que ocurra’

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia 'mañanera del pueblo'.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 29 de enero desde Palacio Nacional, en compañía de los titulares de la Secretaría de Energía y Petróleos Mexicanos.

Sheinbaum ratifica a Esteban Moctezuma como embajador de México en EU

Claudia Sheinbaum ratificó que Esteban Moctezuma se mantendrá como embajador de México en Estados Unidos y agregó que en caso de algún cambio, será anunciado. “Se va a mantener ahí por ahora”, añadió.

El embajador publicó un video a través de su cuenta de ‘X’ y ante la llegada de Donald Trump, dijo que habrá “momentos difíciles, pero también alentadores”. Destacó que Sheinbaum inició “con el pie derecho” su relación con EU.

Moctezuma enlistó los logros encabezados por la embajada, entre ellos la atención en los centros de detención migratoria, alianza con universidades.


México debe defender sus intereses como parte de una reunión productiva. Nuestra relación económica con EU significa casi la mitad del PIB y lo tenemos que cuidar siempre”, añadió el diplomático.

Sheinbaum enviará carta a Google por cambiar el nombre del Golfo de México

La presidenta Sheinbaum también reaccionó al cambio del nombre del Golfo de México por Golfo de América en Google Maps y anunció que este miércoles enviará una carta a Google.

Para cambiar el nombre de un mar internacional, no lo cambia un país, sino una organización internacional (...) También vamos a pedir que aparezca completo al buscar ‘América Mexicana’”, bromeó la mandataria con esta última referencia.

Google anunció cambios en su plataforma de Google Maps, luego de que las autoridades estadounidenses ordenaran la modificación del nombre del Golfo de México.


“Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios cuando se han aplicado en fuentes oficiales de gobierno”, dijo Google a través de una publicación en X, la cual fue mostrada por la presidenta este miércoles, además la plataforma aseguró que el cambio no será para todos los usuarios.

‘No ocurrirá’: Sheinbaum sobre amenaza de aranceles de Trump

Luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que se mantiene vigente el plan de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México a partir del próximo 1 de febrero, Sheinbaum reaccionó a estas declaraciones.

No creemos que vaya a ocurrir y si ocurre también tendremos nuestro plan, ya lo informaremos. No va a ocurrir porque hay conversaciones, hay diálogo”, respondió la mandataria.

Dichas amenazas arancelarias destacan a pesar de que el gobierno mexicano ha ofrecido un “nivel histórico de cooperación”, según la vocera.

“El presidente también ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México. En lo que respecta a lo que espera en materia de seguridad fronteriza, hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México. Pero, de nuevo, por lo que sigo verificando, y eso fue anoche (lunes), hablando directamente con el presidente, el 1 de febrero todavía está en la agenda”, añadió.

Ley de Hidrocarburos: ¿Cómo fortalecerá la reforma energética a Pemex?

La reforma energética con sus leyes secundarias contempla también la Ley de Hidrocarburos que fortalecerá, sobre todo, a Pemex al otorgar preferencia en la determinación y elección de asignaciones.

Habrá también asignaciones a Pemex, donde podrá tener contratos mixtos. También se rescata la industria petroquímica y de fertilizantes.

La Ley incluye un nuevo régimen fiscal simplificado que contempla el Derecho Petrolero para el Bienestar.

Lo anterior permitirá inversiones en proyectos de energía limpia solo o en colaboración de privados, nuevas tecnologías para exploración de yacimientos, mayor control a permisionarios, permisos sujetos a la planeación vinculante del sector y manifestaciones de impacto social como requisito.

Reforma de Sheinbaum para Pemex y CFE: ¿Cuántas filiales serán eliminadas?

La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó cuántas filiales serán eliminadas con la reforma energética para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como los cambios que habrá con las leyes secundarias.

Con esta reforma energética desaparecen las empresas subsidiarias. “Eran empresas privadas dentro de las empresas de Pemex y CFE, en el caso de Pemex se contaban a 3 empresas subsidiarias y casi 50 filiales”, informó la secretaria de Energía.

Dichas modificaciones representan un régimen especial para las empresas en filiales, contrataciones, presupuesto y contabilidad, deuda, bienes y sostenibilidad.

“Con la reforma se reintegrarán en una sola empresa horizontal para una mayor eficiencia. El objetivo es la aportación a las finanzas públicas”, agregó Víctor Rodríguez, director de Pemex.

El paquete de leyes secundarias incluye 6 principales y la armonización de otras 5 en áreas y empresas estratégicas que son:

  • Ley de Planeación y Transición Energética.
  • Ley de la Empresa Pública del Estado, CFE.
  • Ley del Sector Eléctrico.
  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Pemex.
  • Ley del Sector Hidrocarburos.

En cuanto a la CFE, se define la participación de privados, ordenado por 6 esquemas, 3 para consumo propio y 3 para el consumo de energía.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este miércoles enviará al Congreso las leyes secundarias de la reforma energética que ayudará a cumplir con el Plan México. “Se establece el regreso de CFE y Pemex al pueblo de México”, agregó.

También lee: