Nacional

Ministro Laynez acusa que es inconstitucional elegir a candidatos del PJ por tómbola: ‘Se rompe equidad’

‘’Los Poderes que no remitan sus postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria, no podrán hacerlo posteriormente’', explicó en entrevista el ministro.

‘‘Ahora la tómbola, la gente que estaba en la lista del Poder Judicial les fue mejor, pero se rompe con la equidad’', aseguró el ministro. (Cuartoscuro).

Luego de que se determinara que las elecciones de las y los candidatos a cargos en el Poder Judicial de la Federación, será mediante tómbola, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Layvez, explicó que este proceso es inconstitucional.

En entrevista radiofónica, el jurista explicó que está convencida que la decisión del Tribunal Electoral es contraria a lo que marca el artículo 96 de la Constitución, además de que se previó una norma aplicable para cuando no hay listado.

‘’Los Poderes que no remitan sus postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria, no podrán hacerlo posteriormente’', leyó en la entrevista.

Laynez agregó que esta disposición se repite después en la reforma. ‘‘Lo previeron a nivel Constitución y legal para cuando se pierda la oportunidad de presentar candidatos’', dijo.


‘‘Ahora la tómbola, la gente que estaba en la lista del Poder Judicial les fue mejor, pero se rompe con la equidad’', aseguró el ministro.

¿Cuándo será el sorteo por tómbola de las y los candidatos a cargos del Poder Judicial?

Fue el Senado de la República quien adelantó la elección; se realizará este jueves 30 de enero y no el viernes 31, como se tenía previsto.

El sorteo mediante la tómbola comenzaría cerca de las 12:00 horas en el Pleno del Senado. Se explicó que la insaculación en el Senado para la elección de ministros, jueces y magistrados, son relacionadas con los candidatos que serán sorteados y en qué casos algunos aspirantes serían eliminados.

Los cargos en los que se hará el sorteo serán únicamente en los que hay más postulantes que el número de duplas o ternas. Se transmitirá en vivo a través del Canal del Congreso y / o en las redes sociales del Poder Legislativo.


Las tómbolas tendrán a los aspirantes a los cargos, los que cubrieron con los requisitos de elegibilidad y los que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

INE aprueba infracciones en elección judicial 2025: ¿Qué no podrán hacer los candidatos?

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el catálogo de infracciones durante la elección judicial de 2025, el cual establece restricciones para candidatos, servidores públicos, medios de comunicación, partidos políticos e incluso la ciudadanía.

Esto es lo que no se podrá hacer:

  • Los candidatos judiciales no podrán contratar espacios en radio y televisión.
  • No podrán hacer actos anticipados de campaña.
  • No podrán difundir propaganda que incluya calumnia.
  • Constituirán infracciones de los funcionarios realizar actos de proselitismo a favor de una candidatura, el uso de recursos públicos y programas sociales, desde nivel federal a municipal, con fines de propaganda sobre el proceso judicial, contratación de espacios en medios de comunicación, participar en actos proselitistas en días laborales, participar en actos proselitistas cuando no se ostente la calidad de persona candidata.
  • Se prohíbe a las dependencias organizar foros.
  • No es posible que los servidores de la nación participen como moderadores en los foros, debido a que son promotores de los programas sociales del gobierno.
  • Las personas afiliadas a partidos políticos también serán sujetas a sanción si participan como observadores en la elección judicial, pues la reforma judicial no permite la participación de éstos en cualquier fase del proceso.
  • Los concesionarios de radio y televisión que difundan encuestas durante la veda electoral, hagan encuestas cuyos recursos utilizados no sean reportados a la autoridad electoral o realizar debates con inequidad.
  • La contratación de espacios en medios, encuestas y entregar cualquier beneficio a favor de una candidatura también serán prohibiciones para la ciudadanía.
  • Se determinó crear un buzón para los candidatos, a través del cual recibirán notificaciones personales de acuerdos y resoluciones emitidos por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

También lee: