Nacional

Pese a cooperación histórica de México, aranceles siguen: EU

En su primera rueda de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el impuesto a los productos mexicanos será de 25% y entrará en vigor el 1 de febrero

Karoline Leavitt informó que las amenazas arancelarias contra México y Canadá se mantendrán, ya que ambos países no han hecho lo suficiente en materia migratoria ni para frenar el tráfico de fentanilo. [Fotografia. EFE]

El presidente Donald Trump mantiene vigente el plan de aplicar aranceles del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero, a pesar de que el gobierno mexicano ha ofrecido un “nivel histórico de cooperación”, anunció ayer Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca.

Leavitt, la secretaria de prensa más joven en la historia de Estados Unidos, con 27 años, dijo en su primera rueda de prensa que Trump ha dejado en claro que espera que todas las naciones del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos y que no tolerará la inmigración ilegal en las ciudades del país.

“El presidente también ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México. En lo que respecta a lo que espera en materia de seguridad fronteriza, hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México. Pero, de nuevo, por lo que sigo verificando, y eso fue anoche (lunes), hablando directamente con el presidente, el 1 de febrero todavía está en la agenda”, abundó.

La amenaza de aranceles de 25% se mantiene para México y Canadá, y tentativamente de 10% para China a partir del 1 de febrero. En el caso de sus socios norteamericanos, Trump dijo que no estaban haciendo lo suficiente en materia migratoria y contra el tráfico de fentanilo.


General Motors valora mudar fabricación de autos por aranceles a México

Ante la inminencia de las sanciones, la armadora General Motors, que produjo alrededor de 900 mil vehículos en México en 2024, anunció que considera una serie de opciones en caso que se materialice la imposición de aranceles. “Nos hemos estado preparando para eso y queremos asegurarnos de que somos prudentes y no reaccionamos exageradamente”, dijo el director financiero de la compañía, Paul Jacobson.

Desde el primer día de su gobierno, Trump declaró a través de una orden ejecutiva su intención de confrontar “el comercio desleal y desequilibrado” a nivel internacional, pero en especial con aquellos países con mayor desbalance comercial.

Trump ordenó al secretario de Comercio, en consulta con el secretario del Tesoro y el representante Comercial de Estados Unidos, investigar las causas de los “grandes y persistentes déficits comerciales anuales de bienes”, así como las implicaciones y riesgos económicos y de seguridad nacional.

Instruyó al representante Comercial a iniciar el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b) del título 19 del Código de Estados Unidos, respecto del Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) en preparación para su revisión en julio de 2026.


Además ordenó evaluar el impacto del T-MEC en los trabajadores, agricultores, ganaderos, proveedores de servicios y otras empresas y hacer recomendaciones sobre la participación de Estados Unidos en el acuerdo. El representante Comercial informará a los comités del Congreso sobre el funcionamiento del T-MEC.

EU ofrece compensaciones para funcionarios que decidan renunciar

La Casa Blanca comenzó ayer a ofrecer compensaciones de siete meses de salario a los empleados federales que opten por dejar sus empleos antes del 6 de febrero, como parte de los planes de Donald Trump para reestructurar el gobierno.

Un memorando de la Oficina de Administración de Personal enumera cuatro directrices que, según dice, ha ordenado Trump para la fuerza laboral federal, incluyendo que la mayoría de los trabajadores regresen a sus oficinas a tiempo completo.

Con información de AP

También lee: