La ‘telenovela’ del ‘Golfo de América’ continúa: La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que enviará una carta a Google después de que la empresa cambió el nombre del Golfo de México en su aplicación Google Maps por el decreto de Donald Trump.
“A través de Cancillería, vamos a enviar una carta a Google, porque ya lo vamos a explicar aquí mañana cómo se componen los mares, qué es plataforma continental, qué es zona económica", dijo en su ‘mañanera del pueblo’ de este miércoles 29 de enero.
Esta semana, Google explicó su decisión de adoptar el nombre ‘Golfo de América’ para su app Google Maps.
“Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios cuando se han aplicado en fuentes oficiales de Gobierno”, dijo Google en X (antes Twitter).
Se prevé que cuando que el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) de EU haga la actualización correspondiente, Google haga lo propio y aplique el nombre ‘Golfo de América’.
![](https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/C4WULMEM6RBNHGZX2B7VB5FSK4.png?smart=true&auth=1bc2af4be8682ad67652bfea772312245119d049e97b8ea6fb36d243f140718e&width=803&height=415)
¿Qué dice el decreto de Donald Trump sobre el ‘Golfo de América’?
En el documento que el presidente Donald Trump firmó el lunes 20 de enero, se establece que el secretario del Interior deberá hacer lo siguiente:
Tomar todas las acciones apropiadas para cambiar el nombre a Golfo de América al área de la Plataforma Continental de Estados Unidos, limitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida y que se extiende hasta el límite marítimo con México y Cuba en el área anteriormente denominada como Golfo de México.
“Bueno, supongo que Google Maps sabrá de estas divisiones internacionales y sabrá también qué organismo le pone nombre a los mares internacionales”, agregó Claudia Sheinbaum.
La mandataria comentó que la carta que se enviará a Google este miércoles será presentada en la ‘mañanera’ del 30 de enero.
La presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que un país no puede cambiar el nombre de un mar, como es el caso del Golfo de México, sino que lo determina una organización internacional.
¿Qué organización decide el nombre de los mares del mundo?
Se trata de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), un grupo del que Estados Unidos y México forman parte.
Fundada en 1921 y con 98 Estados miembros, la OHI “coordina a nivel mundial el establecimiento de normas para datos hidrográficos" y unos de sus objetivos es “garantizar que todos los mares, océanos y aguas navegables del mundo se estudien y están cartografiados”.
Si bien Donald Trump no puede ‘obligar’ a otros países a reconocer el nombre de ‘Golfo de América’, la Junta de Nombres Geográficos sí puede establecer esa denominación como norma en los mapas oficiales de Estados Unidos.
De hecho, uno de los primeros estados de EU en ‘acatar’ el nombre ‘Golfo de América’ fue Florida, uno de los bastiones republicanos en la Unión Americana.
En una alerta meteorológica publicada en martes 21 de enero, las autoridades de Florida advirtieron que un área de baja presión se movería a través del ‘Golfo de América’ y agregaron que una tormenta invernal se acercaba al oeste del estado.
“‘Golfo de América’ suena muy bien”, dijo Elon Musk, una de las personas más cercanas a Donald Trump, sobre la decisión de Florida.