Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron porque “no tenía ningún sentido”, debido a que “ya no tenían trabajo”, toda vez que, por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se suspendió el proceso de selección de candidatos para la elección judicial del 1 de junio, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
El lunes, los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron su renuncia ante la SCJN debido a la “imposibilidad jurídica” de continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.
Cuestionada al respecto, la titular del Ejecutivo federal refirió, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, que su renuncia no se debió a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de ordenar que el Poder Legislativo continúe con la selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros a través de una tómbola, sino por decisión de la SCJN de no continuar con el proceso.
“No fue porque el tribunal dijera que podía continuar el Poder Legislativo a través de la selección al azar, sino que fue una decisión de la Corte de no continuar con los trabajos, entonces pues sí, pues ya qué tenía que hacer el comité si ya no iban a trabajar, porque lo ponen así como renuncian; no, pues si ya no tenían trabajo”, remarcó.
“La Corte ya les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad, ni modo que siguieran ahí en un comité que ya no tenía ningún sentido”, subrayó la mandataria.
Sheinbaum Pardo explicó que el TEPJF resolvió que los 3 mil 805 personas, que decidieron inscribirse y quedaron en la primera selección de ese comité, ahora el Senado de la República realizará la selección al azar de los candidatos que participarán como parte del Poder Judicial en la elección del 1 de julio.
¿Quiénes formaban parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial?
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial Wilfrido Castañón, Emma Meza, Mónica González, María Emilia Molina y Luis Enrique Pereda expresaron, mediante una carta, que su renuncia, con carácter de irrevocable, se debe a que es inviable la tarea constitucional que les fue encomendada.
“Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada. Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado constitucional de derecho”, manifestaron en la misiva.
“Aceptamos el cargo de integrantes del comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial”, agregaron.