Luego de que un pequeño avión ambulancia se estrellara en una zona residencial en el noreste de Filadelfia, el pasado viernes 31 de enero, en el que murieron seis personas de origen mexicano, han surgido diversas acusaciones en contra de la empresa propietaria de la aeronave.
Se trató de un Learjet 55, matrícula mexicana XA-UCI, utilizada como ambulancia aérea de la empresa Jet Rescue. En el accidente murió la niña Valentina Guzmán, quien era la paciente y era trasladada de vuelta a México, junto con su madre y la tripulación, entre médicos y paramédicos aéreos.
Hasta el momento, las autoridades de Estados Unidos no han dado a conocer qué fue lo que provocó que la aeronave estallara en cuanto despegó de Filadelfia.
No obstante, de acuerdo con Lourdes Mendoza, en su columna ‘Sobremesa’ de este lunes, presenta datos y documentos en los que, más allá del accidente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estaría involucrado dentro de la trama del accidente.
¿Cuál es la empresa de la aeronave accidentada?
Uno de los primeros datos que presenta la columnista de El Financiero es que la empresa dueña de la ambulancia aérea es Jet Rescue, marca comercial de la compañía Med Jets SA de CV, cuyo dueño es Carlos Octavio Salinas Trevilla.
Dentro de las irregularidades de esta compañía es que el percance de Filadelfia no fue el primero en el que estuvo involucrada. Aun así, el IMSS siguió trabajando con dicha marca a través de licitaciones.
“El IMSS ha contratado a Med Jets desde hace al menos 13 años para el servicio de transporte aéreo de pacientes. De 2023 a 2024 el instituto desembolsó 330 mdp y hay un contrato vigente, 2025, por 237 mdp más, donde también participa esta firma”, explica Lourdes Mendoza.
El primer accidente registrado de una ambulancia aérea de esta empresa fue en noviembre de 2023, cuando un Learjet 35, matrícula XA-IRE, se desplomó sobre Temixco, Morelos. En esa ocasión fueron cinco las víctimas mortales: una pediatra, un paramédico, un comandante, un primer oficial y un miembro más de tripulación.
¿Qué hizo el IMSS con Jet Rescue? Volver a confiar en la empresa
Lourdes Mendoza explica que, pese a que las bases de la licitación LA-50_GYR-050GYR019-N-71-2024, del año pasado, establecían claramente que ninguna empresa que haya tenido algún accidente en un periodo de los últimos 10 años, Jet Rescue volvió a participar y ganó.
Ante esta situación, la empresa Business Jet SA de CV denunció la presunta licitación irregular, por lo que presentó una denuncia penal en la FGR por presuntos actos de corrupción de funcionarios del IMSS (carpeta de investigación FED/FEMCC/FEDHCD-CDMX/0000481/2024), así como una queja administrativa (2024/IMSS/DE2333) en el Área de Quejas, Denuncias e Investigaciones del propio IMSS.
“La corrupción mata, como a la niña Valentina en el accidente de Filadelfia, que venía con su madre, los paramédicos y la tripulación, o a Aitana, la menor de seis años aplastada en un elevador descompuesto en un hospital de Playa del Carmen, en 2023 y el personal del IMSS que fallecieron en el accidente en Temixco", refiere la columnista.
Lourdes Mendoza refiere que Zoé Robledo, titular del IMSS, es quien debe responder por el fatal accidente en Filadelfia, así como Rosa Angélica Nava Robles, titular de Contratación de Activos y Logística; Rafael Villegas Torres, titular de Transportes y Operación, y, por supuesto, Pedro Alberto Reynoso Morales, del Órgano Interno de Control.