¿México cambiará de nombre? La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó este lunes 24 de febrero una iniciativa que busca cambiar la denominación oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”.
En sus redes sociales, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) recordó que nuestro país adoptó el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” desde 1824, pero muchas familias mexicanas nunca han usado esa denominación.
Por lo que, propuso mediante una iniciativa de reforma cambiar el nombre a solamente “México”, dejando a un lado la “copia del modelo de nuestro vecino del norte”.
“En la historia hemos sido llamados ‘República Mexicana’ en 1857, ‘Nación Mexicana’ en 1824, e incluso ‘América Mexicana’ en 1814, pero el nombre que realmente nos da identidad de arraigo es México, he presentado una iniciativa para que nuestra Constitución reconozca oficialmente lo que siempre hemos sido México”, declaró en un video compartido en su cuenta de X, antes Twitter.
Asimismo, detalló que este cambio no altera la forma de Gobierno, así como tampoco el sistema federal, sino fortalecer la identidad nacional del país, así como simplificar documentos oficiales y alinear la denominación con el uso internacional.
“La ONU y la OEA nos llaman México, incluso instituciones de nuestro país en su denominación, llevan el nombre de México, como el ‘Banco de México’, la ‘Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)’, la ‘Armada de México’ frente a los retos internacionales en el PAN proponemos unión. México es nuestro nombre: hagámoslo oficial”, expresó.
Lo anterior, se da en medio del cambio del Golfo de México a ‘Golfo de América’ después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que puso en marcha el proceso de cambio de denominación.

¿Qué dice la iniciativa de López Rabadán para cambiar el nombre a ‘México’?
De acuerdo con la iniciativa presentada ante la Cámara de Diputados, señala que la palabra náhuatl México proviene, de acuerdo con la versión más aceptada, de la mezcla de las palabras “Metztli” que significa luna, “Xictli” que significa centro y “Co” que significa lugar, es decir, “en el ombligo de la luna”.
“Lo anterior, debido a que la ciudad de Tenochtitlan se encontraba en el centro de la cuenca donde se asentaron los aztecas y dicha cuenca tenía semejanza con la figura de un conejo”, se indica.
En este sentido, la vicepresidenta aclaró que dicho cambio de ninguna manera podría considerarse un abandono al federalismo o una propuesta para cambiar la forma de gobierno, “ya que tal y como lo establece el Artículo 40 Constitucional, México es una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, todos unidos en una federación”.
Asimismo, se señala que la discusión sobre el nombre oficial del país se ha dado durante décadas mediante la presentación de iniciativas de distintas fuerzas políticas, entre las que destaca la del expresidente Felipe Calderón, tanto en su carácter de diputado federal como en el de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, así como la presentada en septiembre de 2010 por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado.