Nacional

‘Mayo’ Zambada vs. Salvador Cienfuegos: La diferencia entre los casos que cimbran a México

Ismael ‘El Mayo’ Zambada advierte de un posible ‘colapso en la relación bilateral’ entre México y Estados Unidos, si el gobierno mexicano no interviene para repatriarlo.

El caso de la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha sido comparado recientemente con la detención del general Salvador Cienfuegos, quien fue arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles, California, en octubre de 2020 y liberado un mes después. [Fotografía. Cuartoscuro]

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, se pronunció sobre la carta que envió Ismael ‘El Mayo’ Zambada al Consulado de México en Nueva York en días recientes sobre su repatriación.

El fiscal general indicó que, desde la captura del narcotraficante el pasado 25 de julio en un aeródromo cercano a El Paso, Texas, el gobierno mexicano ha iniciado procedimientos legales con las autoridades de Estados Unidos para autorizar la extradición de ‘El Mayo’ Zambada.

El funcionario subrayó que el líder del Cártel de Sinaloa ha recibido dicho apoyo de manera permanente desde su arresto.

Alejandro Gertz Manero enfatizó que es obligación del Estado mexicano otorgar acompañamiento consular a todos los ciudadanos mexicanos detenidos en el extranjero, conforme a los Convenios de Viena.


El caso de la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha sido comparado recientemente con la detención del general Salvador Cienfuegos, quien fue arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles, California, en octubre de 2020 y liberado un mes después.

¿Por qué EU capturó y liberó al general Salvador Cienfuegos?

El gobierno de Estados Unidos acusó a Salvador Cienfuegos de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de dinero. Además, se le señalaba de facilitar las actividades delictivas del Cártel H-2, agrupación criminal ligada a los Beltrán Leyva.

La Administración de Control de Drogas (DEA) formuló las acusaciones con base en declaraciones de testigos protegidos, algunos de los cuales participaron en el juicio contra Genaro García Luna. Sin embargo, el 18 de noviembre de 2020, el Departamento de Justicia desestimó los cargos contra el general y autorizó su regreso a México.

El gobierno estadounidense transfirió las investigaciones a la Fiscalía General de la República, que meses después determinó no tomar acciones penales contra el exsecretario de la Defensa Nacional por falta de pruebas.

¿México presionó a EU para la liberación de Salvador Cienfuegos?

Versiones periodísticas señalan que la liberación de Salvador Cienfuegos se debió a las presiones diplomáticas ejercidas por el gobierno de México, encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien amenazó con limitar los trabajos conjuntos en materia de seguridad, narcotráfico y migración.

En días recientes, el fiscal Alejandro Gertz Manero negó que México haya solicitado a las autoridades de Estados Unidos desistir de las acusaciones contra Salvador Cienfuegos.

“No hay un solo documento, por lo menos nunca lo recibimos, y toda la documentación, toda sin excepción, sin un solo documento que faltara, fue hecha pública, así que esa afirmación es falsa. México no pidió a Estados Unidos que en México se llevara a cabo esa investigación“, declaró Gertz Manero.

En enero de 2021, la FGR publicó la carpeta de investigación contra Salvador Cienfuegos y las razones para no ejercer acciones legales en su contra, por órdenes del expresidente López Obrador.

Alejandro Gertz Manero indicó que, desde la publicación del expediente, no ha habido respuesta formal por parte de las autoridades estadounidenses.

‘El Mayo’ Zambada advierte sobre un posible colapso en la relación entre México y EU si recibe la pena de muerte

En su carta, Ismael ‘El Mayo’ Zambada asegura que se violentaron la soberanía mexicana y sus derechos humanos al ser trasladado y capturado ilegalmente en Estados Unidos sin un proceso formal de extradición de por medio.

En el documento, también advierte sobre un posible “colapso en la relación bilateral” entre México y Estados Unidos en caso de que no haya intervención por parte del gobierno mexicano.

“Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, menciona el texto.

Ismael Zambada subrayó que, si no es repatriado, su caso sentará un “precedente peligroso” en las relaciones con Estados Unidos y dará ‘carta blanca’ a autoridades extranjeras para detener a ciudadanos mexicanos y extraditarlos sin informar al Gobierno.

Actualmente, Ismael ‘El Mayo’ Zambada enfrenta un proceso legal en la Unión Americana por 17 delitos relacionados con el narcotráfico, lavado de dinero, posesión ilegal de armas y asesinato.

Recientemente, su representante legal, Frank Pérez, informó que Ismael ‘El Mayo’ estaría dispuesto a declararse culpable de sus delitos siempre y cuando no sea condenado a la pena de muerte.

La próxima audiencia del líder del Cártel de Sinaloa está programada para el próximo 22 de abril en la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde se espera definir las negociaciones entre el narcotraficante y la Fiscalía de Estados Unidos.

También lee: