Rafael Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos este jueves 27 de febrero, en medio de negociaciones entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para frenar a la aplicación de aranceles de 25 por ciento a México.
La extradición, aplaudida por Felipe Calderón (el presidente señalado de iniciar la ‘guerra’ contra los cárteles mexicanos), fue confirmada por la Fiscalía General de la República (FGR).
Pero Caro Quintero no va solo: Más temprano, el Condado de Webb en Texas confirmó la extradición de otras dos figuras relevantes del narcotráfico: Miguel Ángel Treviño-Morales, ‘El Z-40′, y Óscar Omar Treviño Morales, ‘El Z-42′, líderes de Los Zetas.
La Fiscalía General de la República, que envío un mensaje a ‘El Mayo Zambada esta semana, informó que un grupo de 29 personas fue puesto a disposición de Estados Unidos. Los presuntos delincuentes, añadió, son acusados de pertenecer a organizaciones criminales por tráfico de drogas.
Narcotraficantes extraditados tenían amparos que los protegían de ser entregados a EU
Sin embargo, un punto que llamó la atención de la extradición masiva de narcotraficantes mexicanos fue que algunos contaban con amparos que los protegían de ser entregados a Estados Unidos.
En el caso de Rafael Caro Quintero, apenas esta semana la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo le había otorgado una suspensión que garantizaba que ‘el narco de narcos’ no podía ‘caer’ en manos de la justicia estadounidense hasta que terminara su juicio de extradición en México, informó el diario La Jornada.
El abogado Juan Manuel Delgado explicó que esa era también la situación de Miguel Ángel Treviño-Morales, al asegurar que la extradición de su cliente, ‘El Z-40′, era imposible.
“En el caso de ‘El Z-40′ está en la fase de opinión judicial, es decir, no existe ni siquiera la opinión de un juez que diga si es factible o no extraditarlo”, comentó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Entonces, si Caro Quintero y los hermanos Treviño tenían amparos que impedían su extradición, ¿por qué el Gobierno de Claudia Sheinbaum los entregó a EU?
Fuentes consultadas por El Financiero explicaron la administración federal invocó la figura del interés superior de la Nación para anular los amparos de los narcotraficantes.
“La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones", puntualizó la FGR en un comunicado.
¿Qué narcotraficantes mexicanos fueron extraditados a EU?
La Fiscalía de Gertz Manero divulgó más tarde la lista oficial de los narcotraficantes que fueron entregados al Departamento de Justicia de EU.
La FGR detalló que los 29 capos enfrentarán procesos en distintas cortes de EU ubicadas en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio (Texas), Washington, y White Plains (Nueva York).
Los narcotraficantes extraditados a EU este jueves son:
- José Ángel Canobbio Inzunza, alias ‘El Güerito’, líder del grupo armado Los Chimales, quien realizaba tareas de protección de Los Chapitos.
- Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el Cártel de los Beltrán Leyva.
- Evaristo Cruz Sánchez, alias ‘El Vaquero’, líder regional del Cártel Golfo.
- José Alberto García Vilano, alias ‘La Kena’, líder del grupo de 'Los Ciclones' en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG).
- Alder Alfonso Marín Sotelo: Se le acusa por el homicidio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte.
- Lucio Hernández Lechuga, alias ‘Z-100′ y/o ‘El Lucky’, líder regional de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla.
- Ramiro Pérez Moreno, alias ‘El Rama’, líder regional del cártel Los Zetas.
- José Rodolfo Villareal Hernández, alias ‘Gato’, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.
- Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias ‘Alfa Metro’, líder regional del cártel ‘Los Zetas’ con zona de operación en la zona norte de Coahuila.
- Rafael Caro Quintero, alias ‘Don Rafa’, líder fundador del ‘Cártel de Guadalajara’.
- Vicente Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy’, se convirtió en el líder del ‘Cártel de Juárez’.
- José Bibiano Cabrera Cabrera, alias ‘El Durango’, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de Los Chapitos, en el municipio de Altar, Sonora.
- Andrew Clark, alias ‘El Dictador’, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico.
- Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva ‘Los Rusos’ vinculada al Cártel de Sinaloa’. Fundó la banda denominada ‘Los Infantes’.
- Inés Enrique Torres Acosta, alias ‘El Kiki Torres’, jefe de seguridad de ‘El Mayo Zambada’.
- José Guadalupe Tapia Quintero, alias ‘Lupe Tapia’, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de ‘El Mayo Zambada’.
- Jesús Humberto Limón López, alias ‘El Chubeto’, líder fundador de ‘Los Cazadores-Cártel de Sinaloa’, grupo afín a ‘Los Chapitos’.
- Jesús Alberto Galaviz Vega, alias ‘Z-13′, líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas.
- Luis Gerardo Méndez Estevane, alias ‘El Tío’: Perteneció al grupo delictivo ‘Los Aztecas’, brazo armado de ‘La Línea’, actualmente ‘La Empresa’, con operación en Chihuahua.
- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias ‘La Bola’, líder del cártel del Noreste.
- Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del CJNG.
- Rodolfo López Ibarra, alias ‘Nito’, jefe plaza de la célula delictiva ‘Los Beltrán Leyva’ en Nuevo León.
- Antonio Oseguera Cervantes, alias ‘Tony Montana’, principal operador financiero y logístico del CJNG.
- Alfredo Rangel Buendía, alias, ‘El Chicles’, líder regional del Cártel de Los Zetas.
- Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘Z-40′, exlíder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste.
- Oscar Omar Treviño Morales, alias ‘Z-42′, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Erick Valencia Salazar, alias ‘El 85′, líder de ‘Los Matazetas’.
- José Jesús Méndez Vargas, alias ‘Chango’, líder y fundador de ‘La Familia Michoacana’.
- Itiel Palacios García, alias ‘Compa Playa’, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz.