Nacional

Harfuch justifica entrega de 29 narcotraficantes a México: ‘Tenían acuerdos con jueces’, acusa

Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, aseguró que no se violó ninguna ley ni derechos humanos de los narcotraficantes que fueron entregados a la justicia de EU.

Entre los narcos mexicanos entregados a EU están los fundadores de Los Zetas y Rafael Caro Quintero. (Especial)

El Gobierno de Claudia Sheinbaum justificó la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, al revelar que existía el riesgo de que fueran liberados o su entrega fuera retrasada, dijo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, este viernes 28 de febrero.

“El gabinete de Seguridad cuenta con información de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de Estados Unidos fueran liberados o se siguieran atrasando sus procesos de extradición derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos”, mencionó en conferencia de prensa.

El funcionario puntualizó que Estados Unidos había solicitado la entrega de algunos de esos capos por 40 años.

Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum no habló de la extradición masiva e histórica de narcos a EU, pero sí criticó al Poder Judicial.


La corrupción del Poder Judicial en nuestro país es aberrante y ofensiva. Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz. El Poder Judicial es una bendición para México, lo que vamos a vivir este año, elegir a los jueces, magistrados y ministros y que el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta ofensiva corrupción para el pueblo”, mencionó.

FGR dice que no fue extradición: ¿Qué argumentos legales utilizó para enviar a narcos a EU?

Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, remarcó que la extradición de los 29 narcotraficantes mexicanos está justificada en el artículo 5° de Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución.

El funcionario dijo que de acuerdo con la ley, los 29 generadores de violencia fueron enviados, no extraditados, a Estados Unidos.

El artículo 5° de la Ley de Seguridad Nacional señala que “son amenazas” a la estabilidad de México:

I. Actos tendentes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria, genocidio, en contra de los Estados Unidos Mexicanos dentro del territorio nacional.

II. Actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una afectación al Estado Mexicano.

III. Actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada.

IV. Actos tendentes a quebrantar la unidad de las partes integrantes de la Federación, señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

V. Actos tendentes a obstaculizar o bloquear operaciones militares o navales contra la delincuencia organizada.

VI. Actos en contra de la seguridad de la aviación.

VII. Actos que atenten en contra del personal diplomático.

VIII. Todo acto tendente a consumar el tráfico ilegal de materiales nucleares, de armas químicas, biológicas y convencionales de destrucción masiva.

IX. Actos ilícitos en contra de la navegación marítima.

X. Todo acto de financiamiento de acciones y organizaciones terroristas.

XI. Actos tendentes a obstaculizar o bloquear actividades de inteligencia o contrainteligencia.

XII. Actos tendentes a destruir o inhabilitar la infraestructura de carácter estratégico o indispensable para la provisión de bienes o servicios públicos.

¿Claudia Sheinbaum ordenó la entrega de 29 narcos mexicanos a EU?

En lo que respecta al artículo 89 de la Constitución, este enlista varias facultades y obligaciones de la presidenta de la República.

De manera directa, el gabinete de Seguridad fue cuestionado sobre si la entrega de los 29 narcotraficantes mexicanos a EU fue una orden de Claudia Sheinbaum.

Esta fue una decisión del gabinete de Seguridad. Fue una decisión colegiada del gabinete de Seguridad que se tomó donde no tiene que ver la señora presidenta de la República. El gabinete lo coordina la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y ahí es donde se toma la decisión”, detalló García Harfuch.

También lee: