Nacional

Senado permite entrada de más ‘rambos’ de EU a México: ¿Cuántos son y qué sabemos de las labores que harán?

El Senado aprobó la entrada a México de militares estadounidenses que se suman a los que participan en capacitaciones para la Marina.

La delegación con elementos del Ejército de EU aterrizará el 7 de abril próximo en la Base Aérea número 1 de Santa Lucía

El Senado aprobó este jueves 27 de marzo, la entrada de ‘más rambos’ de Estados Unidos para participar en el adiestramiento de “ejercicios combinados conjuntos” en México.

La decisión fue avalada por unanimidad, con 76 votos a favor en el pleno de la Cámara Alta para autorizar el ingreso a territorio nacional a militares estadounidenses, así como permitir la salida de elementos del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos para participar en la competencia Sandhurst 2025.

El dictamen concede la entrada de 11 militares del Ejército de Estados Unidos al territorio nacional del 7 de abril al 3 de mayo próximo, en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar, en San Miguel de los Juagüeyes, Estado de México y del 4 al 15 de mayo próximo, en el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua.

Esta delegación de tropas extranjeras ingresará a bordo de una aeronave C-130 Hércules, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y aterrizará el 7 de abril próximo en la Base Aérea número 1 Santa Lucía, Estado de México y retornará el 5 de mayo del año en curso, desde la Base Aérea número 11, Santa Gertrudis, Chihuahua.


El dictamen avalado por el Senado, destaca que el Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET, por sus siglas en inglés: Joint Combined Exchange Training) se trata de un programa establecido por el gobierno de Estados Unidos desde finales de la década de 1980.

Así han sido las ocasiones en las que México ha permitido la entrada de ‘rambos’ de EU

Se trata de un dictamen diferente al que el Senado aprobó en febrero, cuando por unanimidad se permitió también la entrada de ‘rambos’ a México, pero en este caso, para capacitaciones y así “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina”.

La solicitud presentada al Congreso establece que la capacitación se llevaría a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.

Dicha decisión ocurrió en medio de la polémica medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar a los cárteles mexicanos del narcotráfico como grupos terroristas.


Además, tampoco se trató de la primera ocasión en que EU envía a sus tropas a territorio nacional. También ocurrió en el sexenio del expresidente López Obrador cuando se concedió una autorización para que 11 militares estadounidenses entraran con armamento y municiones para participar en el Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre la entrada de ‘rambos’ de EU a México?

Al ser cuestionada sobre esta decisión del Senado en febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se trata de algo nuevo.

Ha ocurrido muchas veces en la historia del país, no es algo nuevo”, dijo Sheinbaum sobre la llegada de militares norteamericanos a México, en su conferencia ‘mañanera’ del pasado 13 de febrero.

En esa y otras declaraciones, la mandataria ha destacado el acuerdo de cooperación que hay entre México y Estados Unidos para realizar labores de seguridad.

Una de las actualizaciones más recientes fue el de reforzar la seguridad en la frontera norte, por lo que se enviaron a miles de elementos de la Guardia Nacional.

*Con información de Quadratín

También lee: