Nacional

¿Sin trabajo? Semar ofrece vacantes desde albañil hasta ingeniero: ¿Cómo postularme?

Los puestos de trabajo publicados por la Semar están destinados tanto para hombres como para mujeres, y el proceso de admisión se realizará de manera presencial, gratuita y directa.

La Dirección General de Construcciones Navales (DIGECONSNAV) puso a disposición alrededor de 26 puestos de trabajo. [Fotografía. Semar]

¿Buscas trabajo, pero quieres disfrutar del mar? La Secretaría de Marina dio a conocer los puestos de trabajo que tiene disponibles para la construcción y reparación de barcos.

La Dirección General de Construcciones Navales (DIGECONSNAV) puso a disposición alrededor de 26 puestos de trabajo. Las vacantes están destinadas tanto para hombres como para mujeres, y el proceso de admisión se realizará de manera presencial, gratuita y directa, sin ningún tipo de intermediarios, indicó la Semar.

Con más de 100 años de historia, la DIGECONSNAV se encarga de diseñar, construir, reparar, mantener y rehabilitar todas las unidades de superficie y estructuras flotantes, tanto del sector público como del privado.

¿Qué puestos de trabajo ofrece la Marina?

La DIGECONSNAV, a cargo del vicealmirante Jorge Daniel Zamora Vuelvas, cuenta con la experiencia, instalaciones y maquinaria necesarias para llevar a cabo la construcción y transformación de flotas navales.


A continuación, te indicamos los puestos de trabajo que pone a disposición la Secretaría de Marina:

  • Albañil
  • Aluminero
  • Carpintero
  • Chofer
  • Despensero
  • Electricista / Electrónico / Electromecánico
  • Frigorífico
  • Fundidor
  • Holajarero
  • Mantenimiento
  • Mecánico ajustador / automotriz
  • Oficinista
  • Pailero
  • Peluquero
  • Sastre / Costurero
  • Soldador
  • Tornero
  • Técnico en Construcción Naval
  • Técnico Diésel
  • Técnico en Informática
  • Técnico en Diseño Gráfico
  • Ingeniero Civil
  • Ingeniero Naval
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Mecánico
  • Licenciado en Contabilidad

¿Cuáles son los requisitos para trabajar en la Secretaría de Marina?

Si estás interesado en alguna de las vacantes, por favor toma nota de los requerimientos físicos y legales que solicita la Secretaría de Marina para aspirar a alguno de los puestos dedicados a la construcción y reparación de barcos:

  • Nacionalidad mexicana
  • Edad de 18 a 30 años
  • Estatura mínima: mujeres 1.55 m y hombres 1.63 m
  • Índice de Masa Corporal (IMC): entre 18.5 y 24.9
  • Aprobar los exámenes médico, clínico y psicométrico
  • No haber pertenecido a otra fuerza armada, procuración de justicia, seguridad pública estatal y/o municipal
  • No tener antecedentes penales
  • Cumplir con el perfil y especialización de cada vacante en la Semar 2025

Si cumples con todos los requisitos, deberás comunicarte para agendar una entrevista de trabajo al teléfono (55) 5624 6500 Ext. 8503. Igualmente, podrás solicitar información sobre salarios, prestaciones y otros beneficios, de acuerdo con el puesto.

¿Qué documentos debo presentar para trabajar en la Secretaría de Marina?

Una vez que hayas agendado tu entrevista con la Dirección General de Construcciones Navales de la Semar, deberás presentar original y copia de la siguiente documentación:

La convocatoria emitida por la Secretaría de Marina representa una oportunidad valiosa para integrarse a una institución con una sólida trayectoria y un firme compromiso con el desarrollo del sector marítimo nacional.

También lee: