Nacional

Carece de apoyos 83% de productores agrícolas, reclama el PRI

Javier Santillán Oceguera, mencionó que de acuerdo con cifras del INEGI, el 83.25 de los productores rurales no tiene acceso a los créditos gubernamentales, mientras que la FAO reporta que el 58.2 por ciento se encuentra en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

CIUDAD DE MÉXICO.- El 83 por ciento de los pequeños productores agrícolas no tienen acceso a apoyos gubernamentales y viven en situación de pobreza o pobreza extrema, reclamaron los diputados federales del PRI Germán Escobar Manjarrez, presidente de la Comisión de Agricultura, y Javier Santillán Oceguera, coordinador de la Subcomisión de apoyo a Pequeños Productores, en la Cámara de Diputados.

Escobar Manjarrez resaltó la importancia de impulsar desde la Cámara de Diputados el desarrollo de la actividad agrícola, y en particular respaldar a los pequeños productores, toda vez que son quienes abastecen el mercado interno.

Se debe crear una agenda precisa, dijo, que atienda la problemática que enfrentan, como la organización, acceso a programas gubernamentales y créditos para impulsar la producción de alimentos y generar fuentes de empleo.

"Existen muchos casos de injusticia social, donde los campesinos no tienen créditos ni acceso a programas de gobierno", reconoció.

Durante la instalación de la subcomisión de Apoyo a Pequeños Productores, su coordinador, el diputado Javier Santillán Oceguera, mencionó que de acuerdo con cifras del INEGI, el 83.25 de los productores rurales no tiene acceso a los créditos gubernamentales, mientras que la FAO reporta que el 58.2 por ciento se encuentra en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Destacó que en nuestro país, los recursos presupuestarios son entregados en forma de subsidios a los grandes consorcios, mientras que solo el 8.4 por ciento de pequeños productores tienen cabida en programas gubernamentales. "Estos campesinos, carentes de recursos propios y de apoyos, para mitigar sus desventajas en el mercado producen de forma rudimentaria y de acuerdo a sus precarias condiciones".

"Venden a quien pueden y al precio que les imponen los acaparadores; tienen reducidas posibilidades de crecimiento, se encuentran desorganizados en su mayoría, no generan cadenas de valor y su acceso al financiamiento y tecnología es muy limitado", abundó.

Se debe legislar para subsanar incongruencias y hacer congruentes las normas entre las diversas instituciones y programas que asignan y aplican apoyos gubernamentales. "Abonar claridad en las políticas institucionales, aspectos indispensables para abatir el estancamiento de las actividades de los pequeños productores y la concentración de los beneficios en unos cuantos".

También, el diputado José Guadalupe Alcalá, del PRD, reconoció que es significativo que el 70 por ciento del territorio nacional productivo esté integrado por pequeños productores, pero lo es más, que 83 por ciento de estos no tengan acceso a los apoyos gubernamentales. "Es lamentable que el 60 por ciento de los campesinos vivan con algún indicador de pobreza".

La diputada Mariana Arámbula Meléndez, del PAN, dijo que en la Comisión de Agricultura se abre la oportunidad de trabajar en favor de quienes generan nuestros alimentos. "Debemos conjuntar esfuerzos para atender las problemáticas que enfrentan los pequeños productores en sus estados".

También lee: