El Valle de México llegó a 155 puntos de partículas en el municipio de Nezahualcóyotl, informó este lunes el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Sima).
A través de su reporte de las 20:00 horas, indicó que la calidad del aire sigue siendo mala en la capital y en su zona conurbada.
En lo que va de 2019, el Estado de México solo ha registrado 12 días con buena calidad del aire, mientras que la Ciudad de México registró 41.
Después de los 150 puntos de partículas se debe de activar la contingencia ambiental.
Durante 132 días se han alcanzado concentraciones máximas de dióxido de nitrógeno NO2 en la capital y en el Estado de México, mientras que los valores máximos de ozono en la capital se han alcanzado en 55 días y 54 en el Estado de México.
En lo que va del año se han activado cuatro Contingencias Fase 1.
Mantienen alerta ambiental en el Valle de México
Más temprano, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que mantendrá la alerta ambiental, que fue activada el domingo en la Zona Metropolitana, debido a los altos índices de contaminación por partículas suspendidas que persisten, entre otros factores, por los incendios.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo más temprano que no se decretó contingencia ambiental porque no se habían rebasado los 150 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) pese a los altos niveles de contaminantes que presenta la capital.
Sheinbaum agregó que no existe un protocolo de actuación para la concentración de partículas suspendidas (PM) de 2.5 puntos, o partículas finas en el ambiente, ya que solo hay protocolos para la concentración de partículas mayores a 10 puntos.
"No hay programa de un contingencia para las partículas más finas de 2.5, solo hay para partículas PM 10. Esto no ha existido, de hecho nosotros empezamos a hacer pública la información desde enero", externó la mandataria local.
Las partículas finas han persistido por tres factores: las altas temperaturas, la falta de velocidad en el viento y los incendios. De acuerdo con la jefa de Gobierno, este lunes se registraron 23 incendios solo en la Ciudad de México.
La Came emitió algunas recomendaciones para reducir la exposición al aire contaminado:
-Evitar actividades al aire libre.
-No realizar actividades vigorosas tales como ejercicio intenso.
-Evitar la realización de actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en centros escolares. En caso que sea posible, se recomienda que los grupos vulnerables permanezcan en sus hogares.
-Evitar la cocción de alimentos con leña, carbón o gas; no prender velas o incienso y no fumar.
-En el caso de hogares cercanos a las zonas de incendio, donde el humo sea denso, colocar toallas húmedas en las zonas por donde pueda introducirse a las habitaciones (ranuras de puertas y ventanas). Si es posible, retirarse del área.
-Acudir al médico en caso de haberse expuesto al humo o si sienten molestias.
-Evitar el uso de lentes de contacto.
El domingo, la Came activó la alerta ambiental con el objetivo de reducir la probabilidad de afectaciones en la salud de la población, en especial a las personas más vulnerables como niños, personas de la tercera edad enfermos de las vías respiratorias y cardiovasculares.
Con información de Notimex