CIUDAD DE MÉXICO. A una semana de que siete partidos se levantaron de la mesa del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vienello llamó a siete partidos políticos a regresar a la mesa y con discusiones tersas o altisonantes se expresen los consensos y los disensos legítimos.
La mesa del Consejo General no es sólo un simple espacio del debate político, expresa el pacto fundacional, que representa el pluralismo y ventila en público las posiciones, señaló.
Córdova Vianello estableció que los consejeros no son insensibles a sus preocupaciones pero no pueden permitir que las elecciones se conviertan en un problema más.
También defendió la actuación imparcial del árbitro electoral sin pedir a los partidos un "cheque en blanco".
En su intervención previo a la aprobación del orden del día de la sesión ordinaria, el consejero manifestó que sus decisiones "no pueden estar condicionadas por ningún actor político, aunque la comunicación entre quienes toman decisiones y los partidos "deben aceitarse y mejorarse, no somos refractarios a la autocrítica, nos lo demanda la complejidad del proceso".
Córdova confió en que sin la subordinación de la autoridad a las pretensiones de ningún actor político, están en la ruta de mejorar procesos y se mantendrán abiertos al diálogo.
Los representantes del Poder Legislativo y de los partidos PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Morena, Encuentro Social y Partido Humanista se mantienen sin acudir a los trabajos de comisiones y sesiones del Consejo General.
Y ante su ausencia, el representante del PRI ante el INE, José Antonio Hernández Fragua, los acusó de realizar una campaña de descrédito al proceso y a la autoridad electoral, "victimizándose" para no reconocer su incapacidad política frente al electorado.
A su vez, el representante del PVEM, Jorge Herrera, pidió hacer caso omiso a las presiones políticas sin fundamento y la intensión de denigrar y mandar al diablo a las instituciones.
A lo que el senador ecologista Carlos Puente dijo que el Consejo es la arena para dirimir diferencias, es muy clara la intención de presionar a la autoridad electoral con bravuconadas, y descalificar con antelación la contienda.
Mientras que el representante de Nueva Alianza, Roberto Pérez, expresó que no se puede concebir una contienda señalando y satanizando la actuación de los consejeros. También llamó a los tres niveles de gobierno para no incidir en la contienda electoral.
El representante legislativo del PRI, José Alberto Rodríguez, pidió no caer en el "chantajismo" de los profesionales; no se puede aceptar los berrinches y actitudes infantiles, dijo.