Nacional

El sistema democrático tiene una deuda social con las mujeres rurales: INE

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova aseveró que la presencia de barreras estructurales que afecta la participación política de las mujeres, se agrava en el ambiente rural. 

CIUDAD DE MÉXICO.- La principal deuda social del sistema democrático es el tema de la marginación en las zonas rurales, que sobre todo padecen las mujeres indígenas para poder participar en la vida política, reconoció el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

Aseveró que la presencia de barreras estructurales que afecta la participación política de las mujeres, se agrava en el ambiente rural, por lo que señaló que es necesario que la democracia trascienda las barreras culturales.

"La mayor deuda social del sistema democrático es no haber resuelto la marginación de zonas rurales y más aún la que padecen mujeres indígenas para participar en condiciones de igualdad en la vida política del país", expresó.

Durante el seminario "La participación política de las mujeres rurales", que se realizó en la antigua sede del Senado de la República, el presidente del Consejo General señaló que pese a los avances en la construcción de una democracia paritaria, todavía hay muchas barreras
en el ámbito rural.

En ese sentido, explicó que en lo que corresponde a las instituciones electorales trabajan para garantizar la paridad en las candidaturas, pero puntualizó que a los partidos les corresponde comprometerse para alcanzar el objetivo del 50-50.

"Ciertamente los partidos políticos, dada la centralidad de su rol constitucional de ser un mecanismo de agregación de intereses y de acceso al poder público, tienen una enorme responsabilidad en la modificación de las barreras que obstaculizan a las mujeres del medio rural, integrarse a los órganos de representación política", expresó.

Al respecto, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recordó que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, refirió que las mujeres rurales tienen más posibilidades de ser excluidas de los puestos de liderazgo y toma de decisiones a todos los niveles.

Además, expuso, las mujeres rurales se ven afectadas con mayor frecuencia y medida por la violencia de género y la falta de acceso a la justicia y a recursos jurídicos eficaces.

Por ello, consideró que se deben plantear propuestas que permitan mejorar las condiciones de participación de las mujeres rurales.

También lee: