Nacional

FSTSE considera razonable descentralización propuesta por AMLO

Joel Ayala Almeida puntializó, sin embargo, que la exigencia es que se garanticen todos los servicios para los trabajadores del Estado, como vivienda digna.

El líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, consideró como viable la descentralización de las dependencias federales, como lo plantea el virtual ganador de la contienda presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el también senador priista puntualizó que la exigencia es que se garanticen todos los servicios para los trabajadores del Estado, principalmente que cuenten con vivienda digna para ellos y sus familias.

Comentó que, aunque esperará a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregue la constancia que acredite a López Obrador como el presidente electo para reunirse con él, de antemano considera diferentes esquemas de trabajo que se le pueden plantear.

Ante los medios de comunicación, el dirigente de la FSTSE reconoció que la descentralización del gobierno federal se ha esperado por décadas, porque permitirá eficientar la operación y evitar que todo se concentre en la Ciudad de México.

Por ello, afirmó, se puede considerar la alternativa de que los fondos de pensión de los trabajadores al servicio del Estado se inviertan en la construcción de vivienda para apoyar dicha descentralización.

En el mismo sentido, Ayala comentó que también propondrá al próximo presidente de la República que al menos una parte de los 200 mil millones de pesos con los que cuenta el fondo del PENSIONISSSTE se destinen a la construcción o reconfiguración de refinerías.

"Actualmente se tiene un capital en PENSIONISSSTE arriba de 200 mil millones de pesos. Es una base importante financieramente para aplicarla ahora preferentemente en la reconstrucción o mantenimiento de las actuales refinerías, que durante todo este lapso ni siquiera un tornillo les pusieron, no quisieron componer", expresó.

El senador de la República, integrante del sector popular del PRI, insistió que la otra prioridad para invertir los fondos de pensión de los trabajadores estatales es la construcción de vivienda.

Por ello, remarcó que en el proyecto de descentralización del gobierno federal sería viable que también se tomarán de esos fondos para invertir en las viviendas de los trabajadores de las dependencias federales que serían trasladadas fuera de la Ciudad de México.

También lee: