Padres de los 43 de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, así como estudiantes, activistas y organizaciones, marcharon este jueves en la Ciudad de México a cinco años de la desaparición de los normalistas.
Los manifestantes salieron a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.
La marcha fue encabezada por los padres de familia y detrás de ellos estudiantes de facultades como Derecho, Economía, Ingeniería y Ciencias Políticas.
Además, estuvieron presentes las ocho preparatorias y los cinco Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como estudiantes de la Universidad Iberoamericana; también integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), diversas organizaciones y anarquistas.
Durante la manifestación, grupos de anarquistas de diversos planteles destrozaron cristales y cortinas e hicieron pintas en la puerta de Palacio Nacional y en otras instalaciones.
Un grupo de anarquistas encabezaron uno de los contingentes en la marcha por #Ayotzinapa y dañaron algunos de los aparadores exteriores de algunos comercios en el Centro Histórico. #Ayotzinapa5años
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) September 26, 2019
Vía: David Saúl Veal (@davosv2004). pic.twitter.com/GR5xO3Vey1
El C5 informó a las 17:00 horas que los contingentes se encontraban sobre Paseo de la Reforma y Bucareli, y recomendó usar como vía alterna la Avenida Chapultepec, Eje 1 Norte y Circuito Interior.
Minutos después, informó que la marcha continuaba con destino al Zócalo sobre Juárez y Luis Moya.
Así fue como avanzaron algunos de los contingentes de la marcha por #Ayotzinapa en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) September 26, 2019
Vía: David Saúl Vela (@davosv2004). pic.twitter.com/d9xKbRwEWu
Previamente, los padres de los estudiantes pidieron a diputados vigilar investigaciones del Gobierno, dijeron estar cansados de 'mentiras' y 'tratos despóticos' de las instituciones y órganos de justicia.
Los familiares de los desaparecidos solicitaron a la Fiscalía General de la República un mayor dinamismo en las investigaciones "e iniciar acciones legales contra los funcionarios públicos que obstaculizaron el conocimiento de la verdad y cometieron actos ilegales en las investigaciones".
Además, pidieron apertura a la Secretaría de la Defensa Nacional para que se investigue a los elementos adscritos al 27 Batallón de Infantería de Iguala por su probable participación en las agresiones contra los normalistas.
Los estudiantes desaparecieron el 26 de septiembre de 2014.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/GV7WHERBRNX7XS6UK62X5MLHVA.jpg)
Con información de David Saúl Vela.