Nacional

Monreal debe informar sobre recursos para fiscalía anticorrupción: ALDF

También se pidió a la Contraloría emita un resolutivo sobre la responsabilidad administrativa de los funcionarios que cometieron violaciones a la normatividad local, al crear un puesto que no aparece en la estructura burocrática de la delegación.

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dio un plazo de 10 días al jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, para que informe sobre los gastos ejercidos para promover la supuesta Fiscalía Anticorrupción de esa demarcación, encabezada por Zuleyma Huidrobo González.

A través de un punto de acuerdo, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Iván Texta Solís, exhortó a la Contraloría General capitalina para que, a la brevedad, emita un resolutivo sobre la responsabilidad administrativa de los funcionarios que intervinieron o cometieron violaciones a la normatividad local, al crear un puesto que no aparece en la estructura burocrática de la delegación.

A la Procuraduría General de Justicia capitalina se le pide actuar en torno al posible desvío de recursos públicos utilizados en la promoción de dicha fiscalía.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México en la ALDF recordó que desde el año pasado, Ricardo Monreal ha anunciado acciones a través de la supuesta fiscalía, desviando de forma ilícita el presupuesto que pertenece a los ciudadanos.

"El combate a la corrupción no es un juego y su aplicación debe ser un compromiso de quienes realizamos una función pública, por ello no debemos permitir que un delegado engañe a sus gobernados con falsas promesas", dijo.

Manifestó que a pesar de que el delegado debe concentrar todo su empeño en sacar adelante su administración, con transparencia y legalidad, en la Cuauhtémoc, Monreal Ávila no lo ha hecho.

"Ya tiene problemas por cargos que no existen, pero que sí ejercen funciones; sabemos de su falta de capacidad como gobernante y el nulo interés por los temas que le preocupan a los ciudadanos, así como de su desdén en materia de seguridad pública, pues es el único delegado que no asiste a las reuniones del gabinete de seguridad que cada semana realiza el Gobierno de la Ciudad de México", concluyó.

También lee: