Nacional

Quince mil voces piden reabrir investigación de caso Ayotzinapa

En la movilización participan familiares, activistas y ciudadanos en general, quienes salieron del Ángel de la Independencia en demanda de justicia y el esclarecimiento del caso.

"Ni perdón ni olvido", reclamaron 15 mil personas junto a los padres de los 43 normalistas desaparecidos hace cuatro años, con la exigencia de que se reabra la investigación.

La lluvia no impidió la movilización de los contingentes: familiares de los normalistas, el Comité del 68, estudiantes de la UNAM, líderes de la CNTE, damnificados del sismo de 2017 y demás organizaciones sociales, en ese orden.

La cita fue a las cuatro de la tarde en el Ángel de la Independencia, donde se cerró la circulación de Paseo de la Reforma en el sentido hacia el centro de la Ciudad. En ese momento había cerca de cuatro mil personas.

A las cinco de la tarde inició la movilización, al frente los padres con la mirada fija gritaban consignas que se escuchaban como lamentos. Avanzaban con la imagen de sus hijos en el pecho.

"¡Presentación con vida!", exigieron las miles de voces que con el paso de la marcha sumó a diez mil personas.

No faltaron los manifestantes que expresaron su inconformidad con pintas en los monumentos, "nos faltan 43" escribieron en las esculturas sobre Reforma.

Fue en el antimonumento, situado en Reforma y Bucareli, donde los padres hicieron el pase de lista, nombraron a cada uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

La madre de Israel Jacinto Lugardo se limpió con el reboso las lágrimas al escuchar el nombre de su hijo, pero continuó la demanda: "Aquí nos tienen, cuatro años de lucha gritando en las calles".

Mientras eso sucedía, algunos manifestantes avanzaron hasta el Banco de México, donde quedaron vidrios rotos como muestra del enojo social.

La lluvia cesó y los contingentes recorrieron cuatro kilómetros para tomar la plancha del Zócalo y demandar que se reabra la investigación, como lo solicitó el Primer Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, que también ordenó una comisión de la verdad.

En la Plaza de la Constitución un grupo venezolano abrió la demanda musical: "vivos se los llevaron, vivos los queremos", intercaló el grupo de protesta Los Guaraguao entre las letras de sus canciones.

Llegó la oportunidad de los padres para exigir justicia y demandar al próximo gobierno atender su reclamo.

"El único objetivo es esclarecer el caso de Ayotzinapa. López Obrador tiene que asumir las consecuencias que deja el actual gobierno, y enjuiciar y castigar a Enrique Peña Nieto", exigió Emilio Navarrete, uno de los padres dolidos por la desaparición de su hijo.

Ese hombre es padre de Ángel Navarrete, un estudiante de 19 años, que no regresó a su casa hace cuatro años. El señor Navarrete quiere saber dónde quedó su hijo, o su cuerpo.

"Se abren nuevas esperanzas para esclarecer el paradero de nuestros hijos", gritó en el templete.

La lluvia volvió a caer sobre los cuerpos aún mojados que pronto se dispersaron en una plancha del Zócalo que en esta manifestación no se llenó al terminar un reclamo de justicia frente al Palacio Nacional.

También lee: