Nacional

Padres de los 43 piden a experto del GIEI para comisión sobre Ayotzinapa

El vocero de los padres, Felipe de la Cruz, señaló que con un experto, la investigación tendrá credibilidad y con la que esperan conocer el paradero de los estudiantes.

IGUALA.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en el 2014 pidieron que un miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) forme parte de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia.

Lo anterior, luego de que el Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito ordenara crear la comisión para investigar lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala.

Con un experto, la investigación tendrá credibilidad para los padres de los 43 normalistas, dijo el vocero, Felipe de la Cruz.

"Todo lo que se haga para llegar a la verdad tiene importancia", agregó.

La comisión, determinaron los magistrados, estará integrada por representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio Público de la Federación, siendo los dos primeros quienes decidirán qué líneas de investigación seguirán y las pruebas a desahogar.

De la Cruz dijo a El Financiero que con la creación de la comisión se desmiente la "verdad histórica" que impuso el Gobierno federal y con ello espera que se reponga el procedimiento, apegado a derecho y respetando los derechos de las víctimas.

Además, agregó, esperan conocer el paradero de los 43 estudiantes de la normal rural 'Raúl Isidro Burgos' de Ayotzinapa a 44 meses.

El GIEI se creó a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigó los hechos ocurridos en Iguala. Entregó dos informes, 'Ayotzinapa I' y 'Ayotzinapa II', con los resultados y en la que además hizo recomendaciones al Estado mexicano.

Con información de Natividad Ambrocio.

También lee: