CIUDAD DE MÉXICO.- Arely Gómez González, titular de la PGR aseguró que la dependencia ya cumplió el 99 por ciento de las peticiones del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI) dentro de la investigación del caso Ayotzinapa.
"Ellos (los integrantes del GIEI) nos solicitaron 990 peticiones, ya sea declaraciones, búsquedas, periciales, 10 días antes de irse (en abril pasado) teníamos el 83% de peticiones cumplidas, al día de hoy tenemos ya el 99% de peticiones cumplidas", dijo la funcionaria.
Durante una conferencia realizada ante medios de Estados Unidos, país al que visita desde el pasado viernes, la procuradora Gómez González dijo que muchas de esas peticiones tienen que ver con asistencia jurídica en otros países.
"Hay muchas que son asistencias jurídicas, que faltan que nos envíen no sólo de Estadios Unidos, sino de otros países, de la NASA…, en fin donde hemos estado y de otros países", agregó.
Explicó que una de las peticiones es la investigación del caso de tortura cometida contra algunos detenidos, situación que ya se investiga a través de seis expedientes, iniciados desde 2015 y uno en 2016.
Puntualizó, sin embargo, que la investigación no está sustentada en declaraciones, sino en una "gran cantidad de pruebas" que el juez tendrá que determinar.
Recordó que desde su llegada a la PGR, en marzo de 2015, a la fecha el expediente del caso Ayotzinapa ha crecido en 130 tomos, pues paso de 80 a 210, mismos que se han abierto por completo a los familiares de las victimas
"¿Qué es lo que pasa en el caso de los 43? Es un caso que desde la Procuraduría se ha llevado con gran rigor técnico y científico, desde que yo llegué el 6 de marzo, ese mismo día la primera reunión que tengo es con el GIEI.
"Yo tuve 47 reuniones personales con ellos, reuniones largas, prolongadas pero muy productivas. El expediente sigue trabajando, el expediente desde que yo llegué dije este expediente está abierto", agregó.
Aseguró que se sigue trabajando la línea que apunta al basurero de Cocula, y las demás líneas que se presenten; además, reveló que de 168 probables responsables consignados ya se detuvo a 126 detenidos.
Destaco que de cara a la comparecencia del Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se está negociando el mecanismo de seguimiento; las medidas cautelares. "Estamos casi en un acuerdo final", dijo.
También refirió que el gobierno de México no quiere ocultar nada y por el contrario, está abierto y convencido que fue algo muy doloroso, algo que no debió pasar y que no debe volver a suceder.
Dijo que se han contratado tecnologías llamada LIDAR, para una nueva de búsqueda en lugares donde ya se había buscado.
"No estamos escatimando ni escatimaremos esfuerzos y está investigación no se cerrará hasta que tengamos ya concluidas ya todas las líneas de investigación", concluyó.