Enfrentar los retos monumentales del cambio climático y las desigualdades en salud requiere un replanteamiento profundo de cómo utilizamos las herramientas tecnológicas más avanzadas. Desde mi posición como innovador, profesor y científico mexicano en IA y robótica desde ya 30 años, estoy convencido de que la Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial transformador para proporcionar soluciones sostenibles a estos desafíos. Sin embargo, el contexto global actual presenta oportunidades y obstáculos que debemos considerar cuidadosamente, especialmente ante políticas internacionales que podrían restringir o acelerar estos avances.
En el caso de los Estados Unidos, el segundo mandato del presidente Donald Trump podría marcar un cambio significativo en las prioridades científicas y tecnológicas[1]. Si bien su administración previa fomentó áreas como la exploración espacial, la inteligencia artificial y el cómputo cuántico por su importancia estratégica, también mostró un enfoque de recortes en la ciencia ambiental y climática. La continua militarización y comercialización de tecnologías de IA podría dejar de lado su uso en áreas críticas como el monitoreo del cambio climático o la implementación de energías limpias. A pesar de este escenario, debemos aprovechar las oportunidades generadas por la creciente competencia tecnológica entre potencias como Estados Unidos y China, que impulsa la innovación en estos campos.
En el ámbito del cambio climático, la IA ofrece herramientas inigualables para modelar escenarios de riesgo, optimizar sistemas energéticos y restaurar ecosistemas dañados. Sin embargo, estas aplicaciones requieren de un respaldo financiero y político consistente y multinacional, que no puede depender únicamente de intereses estratégicos ajenos al interés público ni en particular para ningún sector privado, sin generación de valor social. Es imperativo que los gobiernos asuman un rol activo en garantizar que estas tecnologías estén al servicio de la humanidad y no exclusivamente de intereses particulares o militares. Ojalá y esos miles de drones militares no se hubieran tenido que mandar a Ucrania y hubieran ayudado a apagar incendios en Los Ángeles.
En cuanto a la salud global, la IA tiene el potencial de coadyuvar a cerrar brechas históricas en atención médica mediante el desarrollo de diagnósticos preventivos, la optimización de recursos limitados y la aceleración de la investigación en tratamientos para enfermedades complejas. Sin embargo, las políticas restrictivas, como las que podrían emerger bajo una administración enfocada en la reducción de presupuestos y regulaciones, representan un riesgo importante. Estas decisiones no solo afectan la investigación en salud pública, sino que también disminuyen las oportunidades para enfrentar problemas globales, como la descontrolada migración, las enfermedades mentales, las cardiovasculares y la preparación ante contingencias frente enfermedades infecciosas o pandemias, por tan solo mencionar algunas.
La nueva estrategia de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (en inglés USPTO) [2] en inteligencia artificial (IA) busca posicionar esta tecnología como un motor clave de innovación y desarrollo económico. Sus objetivos incluyen promover políticas de propiedad intelectual (PI) inclusivas, invertir en infraestructura avanzada para el uso de IA y garantizar principios como la equidad, transparencia y seguridad en su adopción. La USPTO destaca cómo la IA puede acelerar avances en áreas críticas como la salud, el cambio climático y la sostenibilidad económica, mientras facilita procesos internos como la clasificación de patentes y la detección de arte previo.
La colaboración internacional es un pilar fundamental de esta estrategia, al permitir la alineación de estándares globales, fomentar la interoperabilidad tecnológica y garantizar una competencia justa en el mercado mundial. La USPTO participa activamente en iniciativas internacionales para el desarrollo de estándares en IA y trabaja con otros gobiernos, academia e industria para fortalecer la confianza en los derechos de PI. Esta colaboración busca no solo proteger las innovaciones de los inventores y empresas, sino también fomentar un ecosistema inclusivo que potencie el impacto positivo de la IA a nivel global.
Además, la estrategia enfatiza la importancia de la educación y capacitación tanto dentro como fuera de la organización. La USPTO invierte en programas para formar a su personal en el uso de tecnologías de IA y desarrolla recursos educativos para apoyar a inventores y comunidades subrepresentadas. Este enfoque busca democratizar el acceso a la innovación, asegurando que más personas y organizaciones puedan participar y beneficiarse de los avances en IA, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible en el ámbito internacional.
México y los países en desarrollo tienen una oportunidad única de liderar en la integración sostenible de la IA en estas áreas críticas. Para ello, es necesario impulsar políticas que fomenten la investigación interdisciplinaria, el acceso equitativo a datos y el financiamiento temprano y flexible para proyectos que impacten directamente en las comunidades más vulnerables. Además, la colaboración internacional será cada vez más importante y ya hoy es la clave para sortear las limitaciones impuestas por políticas internas de otros países y garantizar que las aplicaciones de IA beneficien a la mayor cantidad de personas y ecosistemas posibles.
Liberar el potencial de la Inteligencia Artificial para enfrentar estos retos globales requiere no solo de visión, sino también de compromiso y acción inmediata. Los gobiernos, la academia y el sector privado debemos trabajar juntos para garantizar que estas tecnologías estén alineadas con los principios de equidad, sostenibilidad y justicia. México, desde su perspectiva única, puede ser un catalizador de este cambio, mostrando que la innovación puede y debe ser una herramienta para transformar vidas y preservar el futuro de nuestro planeta.