“La Secretaría de Educación no hubiera podido alcanzar sus cometidos únicamente edificando escuelas o pintando murales; el éxito de la Secretaría recae fundamentalmente en sus maestros y maestras”, sostuvo el senador morenista Héctor Vasconcelos y Cruz ante más de 57 mil trabajadores de la educación.
Las conmemoraciones del centenario de la fundación de la SEP que organiza a lo largo del año el sindicato magisterial mexicano dieron lugar a un afortunado encuentro entre el hijo de José Vasconcelos con el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda.
Al impartir la conferencia magistral ‘La concepción original de la SEP, a 100 años de distancia’ en el Centro Cultural México Contemporáneo el SNTE, el senador Vasconcelos, afirmó que, desde su fundación, el éxito de la Secretaría se cimentó en la vocación de su magisterio.
Al diseñar un nuevo proyecto educativo para la nación, su padre, José Vasconcelos, buscó la formación total del individuo y por ello, la concepción original de la Secretaría puede leerse “no sobre la cantera de un edificio, si no en la labor ideal de los profesores y profesoras; su servicio repercute en cada familia, su comportamiento estimula la alegría de niños y jóvenes, aviva esperanza y contribuye a pensar en un México mejor”.
El legislador recordó que, en el discurso de inauguración del edificio de la dependencia, su padre José Vasconcelos señaló que la casa material estaba construida, pero el edificio moral apenas empezaba a concebirse y los arquitectos, desde entonces, han sido los docentes.
“Conforme los soldados de las luchas revolucionarias iban regresando a los cuarteles, los profesores asumieron el protagonismo cívico necesario para tomar las riendas de la formación de la población. Desde entonces, los docentes ya ocupaban una variedad de roles”, expresó.
Incluso, compartió, para el exsecretario de Educación, Jaime Torres Bodet, “el maestro rural era consejero de las familias, freno de las autoridades, apoyo de los débiles, mensajero auténtico de la patria. El binomio de la educación federal y de vocación universalista encarnaba pues en cada maestro y maestra”.
Un siglo después del momento de la historia rememorado y en pleno proceso de retorno a clases tras la pandemia, el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado de la República confió en que la conmemoración del primer centenario de la SEP abone a destacar la trascendencia de la educación y la labor docente y, en consecuencia, se destinen más recursos para ello.
En la sesión transmitida simultáneamente en línea, Vasconcelos se dirigió a los 57 mil 672 integrantes del gremio magisterial conectados: “Ojalá que la celebración de esta efeméride, de este primer centenario de la Secretaría de Educación Pública, contribuya a crear conciencia de la importancia de la actividad que todos ustedes llevan a cabo, para que cada día se asignen más recursos a la función educativa”.
La semana entrante volveremos a llamar la atención sobre lo que sucede en el SNTE de Alfonso Cepeda, quien ya recibió por parte de las autoridades laborales la toma de nota de las secciones sindicales que han culminado su proceso de renovación de dirigencia conforme a las exigencias de la reforma laboral: con voto universal, directo y secreto.