Colaborador Invitado

Optimismo en el mercado de fusiones y adquisiciones

Los banqueros en Wall Street han reportado crecimiento en su actividad y en los honorarios percibidos indicando que el número de operaciones para este año se incrementará en relación con 2024.

Recientemente fue publicado el Reporte 2025 de Fusiones y Adquisiciones –M&A– Globales (2025 Global M&A Dealmakers Sentiment Report), a cargo de SS&C Intralinks y Reuters Events.

El reporte es el resultado de encuestas planteadas a jugadores del mercado de M&A (pertenecientes a firmas de private equity, empresas, asesores y banqueros de inversión).

En esta edición, se reporta de manera optimista que los asuntos en materia de fusiones y adquisiciones parecen tener un futuro promisorio para este año 2025.

Los banqueros en Wall Street han reportado crecimiento en su actividad y en los honorarios percibidos indicando que el número de operaciones para este año se incrementará en relación con el que vimos durante 2024.

Se trata de un optimismo prudente dado que las presiones inflacionarias y las tasas de interés permanecen altas, mientras que la inestabilidad política y regulatoria del año pasado continúa.

Sin embargo, la victoria electoral del presidente Trump en los Estados Unidos ha generado entusiasmo y la esperanza de contar con un ambiente regulatorio propenso a nuevas operaciones, particularmente en la región de Norteamérica.

Una tendencia consistente continúa siendo el papel principal que en forma evolutiva jugará la tecnología en las operaciones –desde herramientas de inteligencia artificial hasta temas en materia de ciberseguridad.

Las instituciones financieras se encuentran transformando la manera en la que operan para tomar la mayor ventaja posible de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías.

El reporte destaca, como se ha comentado, un sentimiento optimista para este 2025. El año pasado tan solo la mitad de los encuestados esperaban un incremento en la actividad durante 2024, mientras que casi el noventa por ciento de los encuestados esperan mayor actividad en materia de fusiones y adquisiciones y financiamiento de las operaciones para este 2025.

Las firmas de private equity parecen ser las que manifiestan mayor optimismo acerca de las proyecciones del mercado.

Se espera que no solo se incremente el número de operaciones sino el valor de los proyectos, respecto a lo ocurrido el año pasado.

En este sentido, casi la mitad de los encuestados en firmas de private equity esperan participar en operaciones transformativas (con valor por transacción superior a 10 billones de dólares).

El sentimiento de recuperación de la economía a nivel global parece indicar que los encuestados se alejan de operaciones de fusiones y adquisiciones relacionadas con activos en estrés, percibiéndose en forma notable menos oportunidades existentes en operaciones relacionadas con reestructuras.

Los servicios financieros y los sectores de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) permanecen como sectores de particular interés con base en los resultados y las proyecciones de desempeño a largo plazo, particularmente en proyectos con exposición a temas de inteligencia artificial.

La tecnología constituye sin duda un facilitador crucial en la implementación y el cierre de operaciones –aun cuando es una tecnología evolutiva y de alguna manera reciente– constituyéndose en una ventaja competitiva para aquellos jugadores que sepan implementarla en forma temprana, frente a aquellos que vayan detrás y se vean forzados a ir aprendiendo en el proceso.

Más de la mitad de los encuestados en el reporte esperan que la utilización de herramientas de inteligencia artificial incremente significativamente durante este año 2025.

En este sentido, la mayoría de las firmas parecen contratar herramientas de terceros especializados más que desarrollar herramientas propias en forma interna.

Las preocupaciones en materia de ciberseguridad en el mercado de fusiones y adquisiciones se mantienen, lo que mantiene vigente la importancia de utilizar cuartos de datos virtuales (VDRs por sus siglas en inglés) en forma eficiente y segura, robusteciendo la protección de la información durante el proceso de cada proyecto.

Juan Carlos Machorro

Juan Carlos Machorro

Líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta

COLUMNAS ANTERIORES

Profundicemos en la inclusión financiera
Claves para navegar los retos de la IA de manera confiable

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.