De Jefes

Entra nueva fintech a SIC de la BMV

La compañía que en el país ofrece una tarjeta de crédito internacional logró generar en México 1.4 millones de clientes al cierre de 2021.

La empresa de tecnología en servicios financieros Nubank, fundada por David Vélez, empezará a cotizar en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dirigida por José Oriol Bosch, tan pronto como el próximo 10 de marzo.

La compañía que en el país ofrece una tarjeta de crédito internacional logró generar en México 1.4 millones de clientes al cierre de 2021.

A nivel consolidado, el mercado en México representa poco más de 2.2 por ciento de los ingresos de Nubank, que en septiembre de 2021 adquirió la Sofipo mexicana Akala. La fintech cuenta con operaciones en Brasil, México y Colombia.

Cabe destacar que en enero pasado, el SIC de la BMV superó el listado de los tres mil valores inscritos, y durante 2021 poco más de 50 por ciento del volumen del mercado se operó a través de activos internacionales.

México necesita más mujeres profesionales

Según el Imco, el PIB de nuestro país podría aumentar un 15 por ciento si entre 2020 y 2030 se suma a 8.2 millones de mujeres a la fuerza laboral. Si bien se espera que en 2022 las compañías sigan aumentando el número de mujeres profesionales en sus plantillas de colaboradores, es un hecho que aún persiste una brecha de género en temas de educación y empleabilidad en nuestro país.

La plataforma de aprendizaje Crehana, de Diego Olcese, dio a conocer que dentro de los microdegrees, las mujeres representan un 42 por ciento de los estudiantes que se inscriben, mientras que en los bootcamps o programas de aprendizaje rápido, representan 50 por ciento de los estudiantes.

También ha habido un incremento en el número de mujeres desarrollándose en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, áreas en donde las empresas siguen teniendo una brecha de talento importante.

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, la plataforma de aprendizaje habilitó diariamente un curso gratuito, dictado por mujeres para aportar al objetivo de seguir impulsando más mujeres profesionales.

Este espacio educativo estará abierto al público por 24 horas y hasta el 15 de marzo, e incluirá temáticas tales como: transformación exponencial de gestión del talento, introducción a la inteligencia artificial, sprint planning, entre otros.

También habrá la oportunidad de acceder a cursos de inglés gratuitos, enfocados en mejorar la gramática y en el uso de expresiones comunes.

Trabajadores buscan su salud financiera

De acuerdo con el Inegi, 75 por ciento de los mexicanos vive de quincena a quincena, por lo que cualquier imprevisto, emergencia o incluso una mala administración, puede desestabilizar sus finanzas y afectar la tranquilidad de las personas.

En medio de este panorama, la startup mexicana Castor, que dirige Diego Villarreal, ha encontrado un mercado importante al ofrecer productos financieros a trabajadores con nómina.

De hecho, en diciembre pasado arrancó un programa piloto, a través de una lista de espera, para que trabajadores tengan acceso al beneficio de adelanto de nómina de manera individual.

Esto quiere decir que cualquier persona en nómina, sin necesidad de que su empresa tenga alianza con Castor, puede calificar para solicitar un préstamo de adelanto de nómina.

Hasta el momento, la empresa tiene ya más de 10 mil solicitudes y se espera que al cierre del primer trimestre del año cuente con más de 20 mil solicitudes de asalariados que buscan un préstamo de salario adelantado.

Esta startup, que inició operaciones el año pasado, ya levantó una ronda de inversión presemilla de 1.8 millones de dólares. No le pierda la pista.

COLUMNAS ANTERIORES

Cadu: menos ventas, más ingresos
Idealease desafía tormenta arancelaria

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.