De Jefes

AWS promueve digitalización financiera en México

Amazon Web Services celebrará hoy el FSI Symposium capítulo México para explorar cómo la tecnología puede impulsar la innovación y la eficiencia en el sector financiero.

La digitalización del sector financiero en México es una tendencia clave para la transformación de este sector, ya que aunque el país cuenta con una alta tasa de conectividad a internet, los niveles de bancarización digital se sitúan en un modesto 39 por ciento, según el Panorama de Inclusión Financiera 2023.

Para abordar este desafío, Amazon Web Services (AWS), dirigido en México por Rubén Mugártegui, celebrará hoy el FSI Symposium capítulo México, un evento diseñado para promover la adopción tecnológica en el sector financiero, en el que participarán más de 300 líderes empresariales, socios de negocio y reguladores que se darán cita en la Ciudad de México para explorar cómo la tecnología puede impulsar la innovación y la eficiencia en este sector clave de la economía mexicana.

Una de las principales discusiones en el evento girará en torno a la infraestructura tecnológica de AWS, anunciada recientemente con una inversión de más de 5 mil millones de dólares para el establecimiento de su primera región de centros de datos en México. Esta infraestructura no solo proporcionará una base para las operaciones digitales, sino que también ayudará a superar los desafíos regulatorios y tecnológicos que obstaculizan la digitalización del sector financiero.

Además, el FSI Symposium abordará temas como la inteligencia artificial generativa, la seguridad cibernética, el open finance y la tecnología blockchain, que son tecnologías que están transformando la manera en que operan las financieras en todo el mundo y representan oportunidades significativas para México en su camino hacia la modernización y la competitividad en el ámbito financiero.

Henry y Liderly acortan brecha digital

La mejora constante de habilidades digitales se ha convertido en una necesidad imperante para el éxito profesional, en un escenario en el que se prevé que habrá un 79 por ciento de escasez de talento tecnológico este año, según un reporte de Manpower Group. En este contexto hoy se dará a conocer una colaboración estratégica entre dos instituciones educativas: la academia tecnológica Henry y Liderly, el ecosistema digital de aprendizaje y empleabilidad impulsado por el Tecnológico de Monterrey.

“En la era digital actual, el aprendizaje y la educación continua son fundamentales para que las personas desarrollen sus habilidades y enfrenten los desafíos del mundo laboral. Esta alianza con la institución educativa más importante de México nos abre las puertas para que nuestro talento pueda mantenerse relevante en el mercado laboral y pueda seguir destacando”, aseguró Martín Borchardt, CEO y Co-founder de Henry.

A través de esta alianza Henry presentará más de 10 mil estudiantes, graduados y certificados por su proceso educativo y de reclutamiento, a las empresas aliadas de Liderly, sin ningún costo asociado.

Además, prestará servicios educativos en habilidades digitales y servicios de educación continua para la comunidad de alumnos y empresas aliadas de Liderly, que incluyen cursos de IA para negocios, IA para desarrolladores, Backend Engineering con JAVA y Business Analytics.

Por su parte, Liderly se encargará de conectar el talento proveniente de Henry con empresas aliadas, asegurando la alineación entre las habilidades de los graduados y las necesidades del mercado laboral, mediante su proceso de acompañamiento y diagnóstico de candidatos.

“Con esta unión seguimos potenciando nuestro ecosistema educativo y laboral integral, en donde desarrollamos talento de calidad y conectamos nuestra red de empresas aliadas con los graduados certificados de Henry, lo cual suma a nuestra misión de acortar la brecha de talento digital en México y el resto de Latinoamérica”, dijo Jorge Azzario, director general de Liderly.

Cumbre de Índices y ETFs

El Grupo Bolsa Mexicana de Valores y S&P Dow Jones Índices se preparan para la Cumbre Anual de Índices y ETFs en México: Explorando Oportunidades en un Entorno de Cambio. Este evento, programado para el jueves 16 de mayo en la Ciudad de México analizará las oportunidades emergentes en un contexto de transformación en el mercado financiero mexicano. Desde el análisis de tendencias de indexación y ETF hasta la identificación de oportunidades sectoriales en años electorales, la cumbre de un día reunirá a líderes de la industria y expertos para discutir los temas más relevantes en el panorama financiero actual.

La agenda incluye la participación de destacados líderes de la industria y profesionales financieros, como BBVA Asset Management México, BlackRock, Vanguard, Sura Asset Management y JP Morgan Asset Management México.

La Cumbre Anual de Índices y ETFs en México 2024 promete ofrecer valiosas perspectivas sobre las últimas tendencias y oportunidades en el mundo de las finanzas e inversiones, siendo un evento imperdible.

COLUMNAS ANTERIORES

Guardianes de la Salud Digna
Refrigerantes que reducen consumo de energía

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.