De Jefes

Cónclave de Sofomes en Santa Fe

La reunión anual de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple promete ser un espacio de innovación y debate para fortalecer el sector financiero mexicano.

Este jueves 20 de junio, Santa Fe se convierte en el epicentro del sistema financiero del país con la reunión anual de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom). Este encuentro, considerado el más relevante de la industria en la región centro del país, promete ser un espacio de innovación y debate para fortalecer el sector financiero mexicano.

Encabezado por Emmanuel González, presidente nacional de la Asofom, y José Ignacio Díaz, presidente regional Centro Asofom, el evento reúne a la élite de la industria para abordar temas cruciales en conferencias y talleres impartidos por especialistas destacados. Entre los asuntos a discutir se encuentran la ciberseguridad, la inteligencia artificial en servicios financieros, el aprovechamiento del nearshoring y las nuevas regulaciones, todos fundamentales para el desarrollo y modernización del sector.

Una solución para la escasez de agua en México

En un momento crítico donde la escasez de agua afecta a millones de hogares mexicanos, Grupo SYTEC, un destacado conglomerado industrial, anunció un avance significativo en la tecnología de saneamiento. Gracias a una alianza estratégica con la Universidad de Cranfield en el Reino Unido, SYTEC obtuvo una de las tres Licencias de Tecnología otorgadas globalmente para desarrollar y comercializar el Circular Toilet en el continente americano.

El Circular Toilet fue creado por Leon Williams en el marco del programa Reinvent the Toilet Challenge de la Fundación Bill y Melinda Gates; este dispositivo actúa como una planta de tratamiento de aguas residuales en el hogar, eliminando la necesidad de conexión a la red de drenaje y reutilizando los líquidos tratados para el riego y la limpieza doméstica. Además, los residuos sólidos se convierten en ceniza útil para composta.

La implementación de esta tecnología en México no solo promete mejorar la calidad de vida de quienes no tienen acceso a un saneamiento seguro, sino también generar ahorros significativos, estimados en 28 billones de pesos relacionados con la producción de agua. Según datos recientes, cerca del 47.1 por ciento de los hogares en México carecen de suministro constante de agua, subrayando la urgente necesidad de soluciones como el Circular Toilet.

El proyecto, que ya ha atraído inversiones superiores a los 18.3 millones de dólares desde 2011, se perfila no solo como una respuesta eficaz a la crisis de agua, sino también como un impulsor económico, con un mercado proyectado de 6 billones de dólares hacia el 2030 en tecnologías de saneamiento.

“Creemos que el Circular Toilet puede coadyuvar a mejorar la calidad de vida en muchas comunidades. Los beneficios económicos y sociales, marcados por la protección de nuestro recurso más valioso, el agua, son imposibles de ignorar.”, aseveró Jorge A. Ramírez H, director Administrativo de Grupo SYTEC.

Potenciando el comercio electrónico en México

Hoy, la Ciudad de México será sede de Ecomm Connect 2024, una conferencia que reunirá a líderes de la industria y expertos en e-commerce para fomentar el crecimiento de las empresas mexicanas. Organizado por Melonn, una startup de logística omnicanal. Alejandro Celis, director de Ventas de Melonn, subraya la importancia del evento para identificar y resolver los retos del eCommerce, desde la logística hasta la omnicanalidad. México, con el segundo mercado de comercio online más grande de América Latina, alcanzó ingresos de 30 millones de dólares en 2023, según Statista.

COLUMNAS ANTERIORES

Refrigerantes que reducen consumo de energía
Empresarios en la mira

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.