De Jefes

Guardianes de la Salud Digna

Salud Digna planea expandirse durante este año, con la meta de alcanzar 257 clínicas en México, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

Salud Digna, una organización dedicada a ofrecer estudios clínicos a bajo costo, es impulsada por Jesús Vizcarra, el dueño de SuKarne. Esta iniciativa ha cobrado relevancia gracias a la designación de un Consejo Consultivo de 124 personas de alto perfil, entre quienes destacan: María Teresa Arnal, exdirectora de Google México y Twitter; Diego Ley López, un prominente empresario agrícola de Sinaloa con Del Campo; el epidemiólogo Luis Hernández, de Sama, y Federico Tejado, de Alsea, entre otros.

Según Juan Carlos Ordóñez, director general de Salud Digna, este Consejo fue creado para garantizar que la organización mantenga su carácter social y no se convierta en un generador de efectivo y ganancias a expensas de su misión. “Sería tentador para algunas personas que Salud Digna genere flujo y subirle los precios para hacerla generadora de efectivo, sin embargo, el señor Vizcarra no quiere que eso pase en el futuro”, explicó Ordóñez.

El Consejo no sólo supervisa los elementos estratégicos de la organización, sino que también aporta desde su experiencia en salud, filantropía, productividad y tecnología. Federico Tejado, del operador de restaurantes Alsea, por ejemplo, aporta su expertise en estandarización de servicios, crucial para una organización con una vasta red de clínicas.

Es importante destacar que los consejeros no aportan dinero ni reciben compensación por su participación. Este compromiso altruista asegura que las decisiones se tomen con un enfoque genuinamente orientado al bienestar social.

Salud Digna planea expandirse este año, con la meta de alcanzar 257 clínicas en México, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Esta expansión refuerza su misión de brindar acceso a servicios de salud asequibles y de calidad a más personas, consolidando su papel como un pilar de la salud pública en la región.

En México, donde la accesibilidad a servicios de salud sigue siendo un desafío, iniciativas como Salud Digna son esenciales. Con el respaldo de un consejo consultivo tan robusto, la organización está bien posicionada para crecer sin perder de vista su misión social, asegurando que la salud digna sea una realidad para todos.

El caso de Gott und Glück y el IPN

Gott und Glück, una empresa mexicana de limpieza, denunció al Instituto Politécnico Nacional (IPN) por el impago de 180 millones de pesos por sus servicios prestados entre marzo y junio de este año. Según la empresa, el IPN pretende imponer penas y deducciones equivalentes al 99.5 por ciento de los servicios reconocidos, descalificando así casi cuatro meses de trabajo.

La empresa comenzó a prestar servicios el 20 de marzo, después de que el contrato fuera adjudicado originalmente a otra empresa que no cumplía con las condiciones legales. Sin embargo, durante marzo, abril, mayo y junio, Gott und Glück ha cubierto los salarios de más de tres mil trabajadores, ya que el IPN no pagó las facturas correspondientes.

Esta situación pone en riesgo de insolvencia a la empresa. Además, ha llevado a los trabajadores a demandar laboralmente a Gott und Glück.

A pesar de la intervención de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para mediar en el conflicto, el 21 de junio, el IPN inició un proceso de rescisión de contrato, alegando incumplimiento por parte de Gott und Glück. La empresa afirma que esta acción busca evitar el pago por los trabajos realizados, a pesar de que los servicios no fueron rechazados y no se les ha notificado ningún defecto o incumplimiento, según lo estipulado en el contrato.

Este conflicto no solo pone en riesgo la estabilidad financiera de Gott und Glück, sino que también afecta a miles de trabajadores que dependen de sus salarios.

Celebran graduación

Este viernes EGADE Business School realizará la ceremonia de graduación de sus alumnos de posgrados de negocios en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe. Al evento asistirán diversas personalidades empresariales y académicas, entre los que destacan Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México, quien será el orador huésped ante los graduados, inspirando a la audiencia sobre la importancia que tiene hoy en día la tecnología y temas derivados como la IA, el internet de las cosas, el análisis y gestión de datos, y su aplicación fundamental en el mundo de los negocios.

COLUMNAS ANTERIORES

Refrigerantes que reducen consumo de energía
Empresarios en la mira

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.